Autoridades de Nación y Provincia realizan jornada sobre el desarrollo de las pymes en el sector minero

En el encuentro se expusieron las herramientas que tiene a disposición el Gobierno para el desarrollo del entramado productivo de la minería en Santa Cruz.

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, convocó en Puerto San Julián a una Jornada de Vinculación Productiva, que tuvo por objetivo el fortalecimiento de la cadena de valor minera y el desarrollo de las pymes de la provincia que prestan o pueden prestar servicios al sector.



El encuentro contó con la participación de los diferentes actores involucrados en la actividad, entre ellos autoridades del Estado Provincial y Nacional, representantes sindicales y de las diferentes Cámaras involucradas, proveedores y referentes de las operadoras mineras.



Se trató de una jornada de trabajo en la que se expusieron las herramientas que tiene a disposición el Gobierno, en sus diferentes estamentos, para el desarrollo del entramado productivo de la minería en Santa Cruz, mientras que, por su parte, las operadoras mineras dieron información de sus estrategias en materia de desarrollo de proveedores.



"Trabajamos para seguir defendiendo a las pymes santacruceñas en las distintas actividades productivas, así como los intereses de nuestra provincia", afirmó la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba en la apertura del evento, al tiempo que remarcó la importancia de "la Licencia Social, basada en el empleo, el empresariado y el desarrollo de proveedores, así como las cuestiones del respeto irrestricto al medioambiente”.



Sobre la convocatoria, Silvina aclaró que el objetivo “tiene que ver con una visión política que el Gobierno de Alicia tiene hacia las pymes santacruceñas”, y en este sentido subrayó “desde que comenzamos, en el 2015, y hasta la actualidad estoy convencida de que, de manera conjunta, dialogando y trabajando entre las pymes, los sindicatos, el Gobierno y las representaciones empresariales hemos logrado muchos avances y estos vínculos fueron fortalecidos”.



En el desarrollo de la jornada, que se llevó a cabo en la sede de la mutual AMUTMIN del sindicato AOMA y ofició de anfitrión su secretario General, Javier Castro, los representantes de las pymes fueron el objeto del encuentro, y los diferentes actores presentes expusieron el trabajo que llevan adelante para poder brindarles, ofrecerles y generarles herramientas, programas y recursos que les permitan seguir desarrollándose en sus respectivas actividades asociadas a la minería.



En representación del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el titular de la cartera provincial de Comercio, Leandro Fadul, acompañado por la directora provincial de Comercio, María Eugenia Fernández Clark, analizó la evolución de los resultados de la Ley de Compre Local, desde que entró en vigencia en 2018 hasta la fecha; mientras que el subsecretario de Industria, Esteban González, junto al gerente Banca Mayorista en Banco Santa Cruz, Alberto Rositano, presentaron las líneas de Crédito del Produce Santa Cruz y del CFI, destinadas al mejoramiento financiero de las empresas.



Desde el Gobierno Nacional, participaron funcionarios/as de la Secretaría de Minería, entre ellos/as el subsecretario de Política Minera, Enzo Araya; el director Nacional de Cadena de Valor e Infraestructura Minera, Fernando Ciacera; la subsecretaria de Formación Profesional y Capacitación Permanente, Fernanda Medina; el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Roberto Sukerman; y del Departamento de Tecnologías de Gestión NOA de INTI, Martin Arias; quienes difundieron las herramientas con que disponen estos organismos para el fortalecimiento y desarrollo de proveedores.



Por parte de las operadoras mineras, estuvieron presentes Newmont Mining Corporations; Cerro Vanguardia; Triton Argentina S.A.; Yamana Gold Inc; y Minera Santa Cruz, quienes describieron su estrategia en el desarrollo de proveedores y fortalecimiento del empresariado santacruceño.



A su vez, también participó el intendente de local, Daniel Gardonio; y referentes de las entidades de representación gremial empresaria de las pymes, Capromisa; Federación Económica; las Cámaras de Comercio de Caleta Olivia, Puerto Deseado, Río Turbio y Perito Moreno; la Cámara de Autotransporte; la Cámara de Transporte de Carga; Cámara de Transporte de Personal; y la Cámara de Mujeres de la Patagonia Sur (Campas).



 


Esta nota habla de: