Avanza la reforma tributaria y de pensiones en Chile

La mayor discrepancia entre la oposición y el gobierno era la reintegración de los impuestos, lo que junto a la crisis social que afecta al país llevó a la administración de Piñera a realizar cambios al proyecto original para lograr la aprobación.

El gobierno de Sebastián Piñera recibió buenas noticias desde el Congreso, ya que a dos días del comienzo del receso legislativo, el Senado aprobó la reforma tributaria impulsada por el ejecutivo y queda lista para convertirse en ley, mientras que en la Cámara de Diputados la reforma de las pensiones logró media sanción.



La reforma tributaria, uno de los principales proyectos del segundo mandato de Piñera, llevaba 17 meses en el parlamento y ahora logró la aprobación unánime de los senadores, por lo que está en condiciones de ser promulgada por el mandatario, aunque el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, reconoció que antes de ser ley deberá pasar por el Tribunal Constitucional.



La mayor discrepancia entre la oposición y el gobierno era la reintegración tributaria, lo que junto a la crisis social que afecta al país llevó a la administración de Piñera a realizar cambios al proyecto original para lograr la aprobación.



Briones dijo al salir de la Cámara que “hoy día tenemos un sistema tributario más simple, más eficiente y mejor del que rige actualmente y me alegro por eso”.



Otra de las buenas noticias para el gobierno llegó desde la Cámara de Diputados, ya que la reforma de las pensiones impulsada por Piñera obtuvo media sanción.



Este proyecto fue presentado por el mandatario hace dos semanas en respuesta a las demandas sociales que comenzaron el pasado 18 de octubre con el estallido social que mantiene en jaque al gobierno.



La reforma de las pensiones, que llegó al Congreso con urgencia para su tramitación, contempla un aumento en el aporte de los empleadores del 10 al 16%, en donde la mitad del incremento va dirigido a la cuenta personal de los pensionados y la otra mitad a un fondo solidario.



La oposición pedía que el 6% adicional vaya al Pilar Solidario, pero un acuerdo con la Democracia Cristiana posibilitó al gobierno la obtención de la media sanción.



Ahora el proyecto pasa al Senado para su segundo trámite legislativo.



El aumento de las jubilaciones es uno de los reclamos ciudadanos más escuchados en las masivas marchas y movilizaciones desde el estallido social del pasado 18 de octubre, que puso en jaque al gobierno, que ha tenido que implementar numerosos cambios en su política de gobierno, inclusive llamando a un plebiscito, agendado para el domingo 26 de abril, que permitirá a los chilenos decidir si quieren o no cambiar la Constitución creada en 1980, durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990).