Bancarios piden adelantar a julio un tramo de su paritaria por la inflación

Las entidades financieras públicas aceptaron; los privados lo rechazaron en la primera audiencia por la revisión de paritarias 2021. Argumentan que la inflación no tuvo incidencia sobre el pacto original que se firmó en la pauta salarial ya superada del 29%. La Asociación Bancaria (AB) mantiene su estado de alerta.

Los bancarios plantearon adelantar para julio el 6% de aumento previsto a hacerse efectivo en agosto, entre otros reclamos que ya venía planteando ante empleadores y el Gobierno. El sindicato oficializó su requerimiento en virtud de la inflación y el mismo fue aceptado por la banca pública en tanto los privados quedaron en evaluarlo.





Habrá nueva audiencia con la intervención de la cartera laboral el martes 22 a las 10. Más que un detalle es que el calendario gremial marca que los bancarios realizarán un día después su congreso anual y de no llegar al acuerdo en esa convocatoria se podrían votar medidas de fuerza.



En efecto la Asociación Bancaria (AB) ratificó las pretensiones que ya había anticipado en una audiencia virtual mantenida con las cuatro cámaras empresarias, el Banco Central y el ministerio de Trabajo que encabeza Claudio Moroni. A resultado de las deliberaciones esa asociación sindical decidió mantener el estado de alerta.



 

La Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra) avaló la solicitud y se diferenció de sus pares privados ABA, ABE y Adeba, cuyos directivos señalaron de forma conjunta que "la pauta inflacionaria aún se ubica por debajo del incremento convenido y abonado el 4 de febrero".



No obstante expresaron que hay disposición para analizar el tema con monitoreo de variables y sobre todo, los nuevos datos oficiales del incremento de precios.



En cuanto a beneficios paritarios, la AB ratificó su demanda por la compensación en virtud de gastos por movilidad para el personal que cumple labores presenciales en las entidades. La premisa gremial remarca desde el inicio de la pandemia que debe existir "un piso mínimo de reconocimiento". Cabe recordar que además su mejora porcentual en sueldos la AB negocia un bono adicional año tras año el cual se define para el día de esos trabajadores en monto considerable. bae.com 



 



 


Esta nota habla de: