Salud

Bucci y Terraz apoyaron a APROSA en el rechazo a la ley de Emergencia Sanitaria

Los legisladores caletenses se reunieron con trabajadores nucleados en dicho gremio y acompañaron la negativa hacia el proyecto de ley que busca impulsar la gobernadora, el cual era uno de los puntos a tratar en la tristemente célebre 8va sesión legislativa pero que finalmente no prosperó.


Los legisladores Gerardo Terraz y Sergio Bucci se reunieron con los profesionales de la salud nucleados en APROSA y acompañaron la negativa al proyecto de ley que impulsa la gobernadora santacruceña, Alicia Kirchner que busca declarar en estado de "Emergencia Sanitaria" a la provincia.



Es por ello que desde el gremio comenzaron a contactarse con los legisladores de Santa Cruz a fin de ponerlos en contexto y explicarles que las razones que motivan este proyecto, sólo "intentan amedentrar el reclamo de los trabajadores y por ende, no garantizar el correcto acceso a la salud, tal como lo intentan disfrazar”, explicaron. "Si hay partidas presupuestarias -agregaron- que pretenden dirigirlas con fundamentos desconocidos a destinos inciertos, tal como lo plantea el bosquejo presentado, pues entonces significa que dinero hay para destinarse al sector de salud en la provinicia, lo cual, para resolver la emergencia sanitaria no hacen falta decretos, sino todo lo contrario, gestión política, vocación de diálogo del ejecutivo, y terminar con seguir escudándose en pretextos inverosímiles”, indicaron desde APROSA, al tiempo que, reflexionaron "lo extraño de este gobierno es que impulse este mecanismo en presencia de una medida de fuerza, por esto, decimos que está desconectado de la realidad, ya que en los encuentros con la ministra García donde le adelantamos los reales inconvenientes, nunca tuvimos respuestas para encaminar las soluciones”.



En este contexto los Diputados "Sergio Bucci” y "Gerardo Terraz” explicaron que "no ven con buenos ojos esta iniciativa del gobierno” ya que detrás de todo esto "sólo se busca tener amplios superpoderes y el camino allanado, para hacer uso de fondos públicos a gusto y piacere”, por lo que, sería interesante, indicaron, que las políticas públicas se enfonquen en resolver los verdaderos problemas y no en generar golpes de efectos mediáticos para distraer y perder de vista, las verdaderas intenciones que se esconden detrás de esta clase de medida.



La reunión se realizó hoy por la mañana en el hall de rayos del hospital de Caleta Olivia en presencia de una gran cantidad de profesionales de la salud y miembros de comisión directiva, que escucharon atentamente la postura de los diputados, quienes además, se llevaron una propuesta para trabajar en conjunto y delinear un programa superador y así detener esta idea arrogante del gobierno que quiere llevarse todo por la imposición en lugar de encontrar consensos para atender los focos de conflictos.



Por último, desde APROSA marcaron que por estos días las reuniones seguirán en otras localidades con el resto de los legisladores y especialmente con quienes conforman la comisión de salud, dentro de la Cámara de Diputados, en búsqueda de los acuerdos necesarios.