Buscan regular la publicidad de cigarrillos y los espacios para fumar
En la mañana de hoy, las referentes del ‘Programa Provincial de Control de Tabaco’, la doctora Mirta Castro y la licenciada Soledad Pinilla visitaron al presidente del Concejo Deliberante, Pablo Grasso para ponerlo en conocimiento de un nuevo proyecto de ley antitabaco.
Se trata de la ‘Ley Provincial de Regulación del Consumo del Tabaco’, cuyos principales objetivos son disminuir el consumo de productos elaborados con tabaco, reducir la exposición de las personas a los efectos nocivos del humo del cigarrillo, minimizar y evitar los riesgos que en la salud humana produce el hábito de fumar y desalentar el consumo de tabaco en niños y jóvenes.
Este proyecto contempla la regulación de los ambientes libres de humo de cigarrillo, la comercialización, distribución de productos derivados del tabaco, promoción y publicidad, y sanciones por incumplimiento.
Con esta iniciativa, que viene a reemplazar la actual ley antitabaco N° 2964, se prohíbe fumar o mantener encendidos cigarrillos en patios abiertos de instituciones privadas de acceso público y en espacios abiertos de uso común y habitual, tales como plazas, parques, jardines y playas públicas, estadios deportivos abiertos, clubes deportivos. Asimismo, esta ley es taxativa con respecto a las publicidades y promociones de cigarrillos que alienten al consumo de tabaco, tanto en la vía pública como en comercios y eventos.
En este sentido, tras la reunión, la doctora Mirta Castro precisó que “este proyecto de ley regula los espacios para que sean 100% libre de humo, como ya se aplica en la ordenanza municipal” y “controla la publicidad en todos aquellos locales comerciales en donde se expenda tabaco, ya que hay grandes anuncios publicitarios de empresas tabacaleras que pueden motivar a las personas a consumir cigarrillos”.
A su vez, “establece sanciones y multas para los lugares que incumplan con esta reglamentación. La idea no es ser prohibitivo pero sí controlar: las personas que deseen fumar pueden hacerlo en lugares al aire libre y las que deseen dejar este habito, puedan contar con el apoyo de sus obras sociales y de instituciones donde tengan asistencia médica”, comentó.
“El tabaquismo es una adicción y por eso tenemos que ayudar a las personas que consumen tabaco y sobre todo evitar que los niños y la juventud empiecen a consumir”, puntualizó.
Por su parte, la licenciada Pinilla recordó que “el próximo 31 de Mayo es el ‘Día Mundial Sin Tabaco’ y el lema de este año de la Organización Mundial de la Salud es el no patrocinio y la publicidad de todos los productos elaborados con tabaco”.
Este proyecto contempla la regulación de los ambientes libres de humo de cigarrillo, la comercialización, distribución de productos derivados del tabaco, promoción y publicidad, y sanciones por incumplimiento.
Con esta iniciativa, que viene a reemplazar la actual ley antitabaco N° 2964, se prohíbe fumar o mantener encendidos cigarrillos en patios abiertos de instituciones privadas de acceso público y en espacios abiertos de uso común y habitual, tales como plazas, parques, jardines y playas públicas, estadios deportivos abiertos, clubes deportivos. Asimismo, esta ley es taxativa con respecto a las publicidades y promociones de cigarrillos que alienten al consumo de tabaco, tanto en la vía pública como en comercios y eventos.
En este sentido, tras la reunión, la doctora Mirta Castro precisó que “este proyecto de ley regula los espacios para que sean 100% libre de humo, como ya se aplica en la ordenanza municipal” y “controla la publicidad en todos aquellos locales comerciales en donde se expenda tabaco, ya que hay grandes anuncios publicitarios de empresas tabacaleras que pueden motivar a las personas a consumir cigarrillos”.
A su vez, “establece sanciones y multas para los lugares que incumplan con esta reglamentación. La idea no es ser prohibitivo pero sí controlar: las personas que deseen fumar pueden hacerlo en lugares al aire libre y las que deseen dejar este habito, puedan contar con el apoyo de sus obras sociales y de instituciones donde tengan asistencia médica”, comentó.
“El tabaquismo es una adicción y por eso tenemos que ayudar a las personas que consumen tabaco y sobre todo evitar que los niños y la juventud empiecen a consumir”, puntualizó.
Por su parte, la licenciada Pinilla recordó que “el próximo 31 de Mayo es el ‘Día Mundial Sin Tabaco’ y el lema de este año de la Organización Mundial de la Salud es el no patrocinio y la publicidad de todos los productos elaborados con tabaco”.