Calendario astronómico de febrero 2021: 5 fenómenos que hay que ver

Tras un enero intenso, arranca un mes que no se queda atrás con el paso el asteroide Melpomene, lluvia de centáuridas y la Luna de Nieve como espectáculos centrales. Eventos imperdibles para agendar y disfrutar.

Si bien no será tan intenso como enero, este segundo mes de 2021 que recién comienza nos va a sorprender con varios fenómenos que dominarán el cielo.



En un planeta aún afectado por la pandemia de coronavirus y con muchos países en los que el aislamiento se impone, al menos podremos disfrutar de estos impactantes eventos astronómicos.



Afortunadamente, en este caso sólo será necesario salir al balcón o al patio para, a simple viste, poder observarlos. 



Día por día, la agenda de febrero 2021

2 de febrero: Asteroide 18 Melpomene



​De acuerdo a lo que detallan los expertos, el "Asteroide 18 Melpomene" estará visible durante la noche del martes (al miércoles) cuando pase en dirección hacia la constelación de Cáncer. 



Los datos indican que este asteroide fue visto por primera vez el 24 de agosto de 1852. Fue el científico John Russell el que lo vio en el cinturón de asteroides y a partir de ahí lo nombró Melpomene.





Su órbita se extiende por un período de 1270 días y cumple su rotación la cada 11,5 horas. Imponente, su diámetro supera los 140 kilómetros.



Por el momento nunca fue calificado como "potencialmente peligroso" por lo que su cercanía con el planeta Tierra no representa ningún tipo de riesgo. La NASA aún no comunicó de forma oficial el registro de este asteroide.



5 de febrero: Cúmulo Árbol de Navidad



​Las estrellas también serán protagonistas este febrero 2021. Su turno será el viernes 5, cuando el cúmulo abierto de estrellas NGC 2264 -también conocido como el "Cúmulo Árbol de Navidad"- podrá ser visto durante toda la noche en dirección a la Constelación del Unicornio.



¿A qué se debe su nombre? A que tiene la forma de un pino brillante. 



7 de febrero: Galaxia M81 Bode



La galaxia de Bode es una galaxia espiral que se encuentra a 12 millones de años luz de la Tierra. Su nombre es en honor a Johann Bodeal, el astrónomo alemán que la descubrió en 1774.



Esta galaxia estará ubicada para ser fácilmente observable durante la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de la Osa Mayor. 



8 de febrero: Lluvia de Centáuridas



Si bien entre el 28 de enero y el 21 de febrero el cielo será escenario privilegiado de lluvias de meteoros Centáuridas​, "el momento" se dará durante la madrugada del 8 de febrero: ese amanecer habrá mayor actividad con una tasa aproximada de 5 meteoros por hora. 



27 de febrero: Luna de Nieve



​La Luna de Nieve será el fenómeno astronómico que cierre el mes. Esta luna llena se llama así porque ocurre durante el pico de la temporada de frío y nieve en el hemisferio norte. (Fuente: clarin.com)