Caleta Olivia: la apuesta al turismo de naturaleza para atraer visitantes tras la pandemia
Caleta Olivia, en el litoral marítimo de Santa Cruz, desarrolló varios atractivos ligados al avistamiento de aves y fauna marina y al segmento del Turismo de Naturaleza para atraer visitantes.
El objetivo de estas acciones es instalar a este destino, conocido por su importancia en el desarrollo de la industria petrolera, como un sitio con posibilidades de avistar unas 21 especies de cetáceos, entre ellos la ballena franca austral, que recorre las costas del Golfo San Jorge en su tránsito a Península Valdés.
Los registros y estudios del Museo Educativo Patagónico identifican 21 especies de cetáceos, entre delfines austral, obscuro, y tonina overa, calderones, orca, ballenas rorcuales como yubarta, sei, fin, minke y también ballena franca austral, cachalote, ballena azul, ballena bryde, delfines de risso, delfín nariz de botella, de zifios de gray y layard, marsopa de anteojos y Zifio de Cuvier.
Flora y fauna de Caleta Olivia
El mayor atractivo de Caleta Olivia, reconocida por su actividad petrolera, es su perfil marino-costero, que presenta una postal espléndida entre acantilados y playas y que crece en la cantidad y variedad de especies que alberga.
Se censó más de 700 avistamientos de ejemplares de fauna marina en el mes y las estadísticas muestran que en los últimos diez años se incrementaron, lo que habla del repoblamiento progresivo del Golfo San Jorge.
La mayoría de las especies se pueden observar desde varios puntos de la costa, lo que permite que los turistas también puedan disfrutar de las playas y los acantilados, que son extensiones de la estepa patagónica que llegan hasta el mar y reflejan la luz solar creando un espectáculo único.
La Lobería Punta Sur, que es un apostadero con unos mil ejemplares de lobos marinos de un pelo que está abierta todo el año, es otro de los atractivos naturales que será potenciado.
Ese espacio, que sólo se puede visitar en forma particular, es de fácil acceso porque está ubicado a apenas diez kilómetros de la ciudad y tiene buena infraestructura en sus caminos.
La oferta para disfrutar de la costa santacruceña se completa con el Paseo Costero, que se extiende unos cinco kilómetros de norte a sur de la ciudad y que se puede recorrer a pie o en bicicleta.
El recorrido finaliza con una vista panorámica al puerto Caleta Paula, donde la bajamar hace posible que los visitantes realicen caminatas bordeando la caleta, avistar cormoranes, petrieles y gaviotas y, en las rocas, mejillones, caracoles, estrellas y erizos de mar y algas verdes, rojas y pardas.
Este espacio natural cuenta con diferentes especies de la fauna patagónica, como guanacos, martinetas, liebres europeas, caranchos, aguiluchos, cuis chico y águila mora, entre otros.
Además, tiene, durante todo el año, la flora característica de los suelos áridos con arbustos bajos, como el duraznillo, el quillimbay, la uña de gato, el zampa y el coirón llama.
El balneario municipal es otro sitio que permite disfrutar de las playas sobre la costa atlántica que es un sitio ideal para descansar, para disfrutar de la naturaleza y para practicar deportes náuticos y pesca deportiva. La historia sobre los inicios de la actividad petrolera en Argentina es otro de los atractivos de esta ciudad, la segunda en cantidad de habitantes en la provincia.
Esos rastros se aprecian en la arquitectura de la ciudad, en el monumento Obrero Petrolero Gorosito, de casi 13 metros, en varios museos y centros culturales, en el parque temático "26 de junio", un sitio al aire libre donde se exhiben piezas petroleras, y en el Pozo O12, donde en 1944 se descubrió petróleo en la zona por primera vez.
La costa es ideal para realizar caminatas durante la bajamar bordeando la caleta donde se pueden avistar gaviotas, cormoranes y sobre las rocas algunos mejillones, caracoles, estrellas y erizos de mar, algas verdes, rojas y pardas. O hacer bicicletadas por el Paseo Costero, que constituye un atractivo turístico por la extensión del mismo de norte a sur de la ciudad terminando con una vista panorámica al Puerto Caleta Paula.
Si recorremos 10 km al sur por la Ruta Nacional Nº 3 llegamos a la Lobería Punta Sur en Puerto Caleta Paula, un apostadero de lobos marinos de un pelo de una importante población que se puede visitar en cualquier época del año. Esta especie está declarada Monumento Natural Municipal.
Además si lo que se desea es conocer la flora y fauna del lugar podremos realizar un Sendero Interpretativo a 15 km al sur de la localidad perteneciente al Centro de Actividades Deportivas de Apoyo a la Ciencia y Ecología. O bien observar el singular atractivo natural que presenta la estepa patagónica, con mesetas que llegan hasta el mar formando los grandes acantilados.
Allí también se podrán observar especies de la fauna patagónica como los guanacos, martinetas, liebres europeas, caranchos, aguiluchos, el cuis chico y el águila mora entre otros. Mientras que la flora predominante de la estepa se caracteriza por la presencia de arbustos bajos que revisten el suelo patagónico.
Para recrearse aún en la naturaleza y el aire libre se puede acceder al Balneario Municipal, ubicado entre el Complejo Deportivo Municipal y el Muelle Viejo, que durante temporada alta estival brinda a los residentes y turistas la posibilidad de disfrutar del sol, practicar actividades náuticas y refrescarse en las transparentes aguas de la costa del Océano Atlántico.
En verano también se puede disfrutar de las hermosas playas, en las que se puede disfrutar del sol y realizar actividades recreativas y náuticas, así como practicar la pesca costera en el Golfo San Jorge, ya que reúne todas las condiciones necesarias para este tipo de deporte. En él que se pueden capturar ejemplares de pejerrey patagónico y róbalo durante todo el año y en época estival (diciembre a marzo) se consiguen rayas, tiburones cazones gatopardo y gatuzo, pez gallo, mero y palometa.
El Clima en Caleta Olivia
En Caleta Olivia, los veranos son caliente y sumamente ventosos, los inviernos son fríos y ventosos y está seco y parcialmente nublado todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 3 °C a 25 °C y rara vez baja a menos de -2 °C o sube a más de 31 °C.
En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Caleta Olivia para actividades de tiempo caluroso es desde principios de diciembre hasta principios de marzo.