Caleta Olivia: se dio inició el Taller de Manejo de Residuos Domiciliarios

La jornada, denominada “Pongamos la Energía en Cuidar el Planeta”, se desarrolló en el Centro Cultural de Caleta Olivia y contó con la participación del intendente, Fernando Cotillo, entre otras Autoridades.

Esta actividad, organizada conjuntamente entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las Fundaciones YPF y Dibago, permite la sustentabilidad del sistema poniendo en valor el rol de los recuperadores urbanos y promueve los emprendimientos sustentables locales implementando las diferentes campañas de concientización. Además, busca fortalecer el área de educación y comunicación ambiental con capacitaciones y equipamiento tecnológico que permitirá avanzar en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad.



En este marco, el Jefe Comunal, recordó que hace 18 años comenzaron a trabajar de manera integral en materia de medio ambiente y que gracias a ello Caleta Olivia contó con una planta de tratamiento de residuos en su momento.



“Hoy, estamos nuevamente comenzando en este desafío para el que nos comprometimos trabajar inmediatamente en principio en la jerarquización del área y luego en el saneamiento de la ciudad”, sostuvo.



También, señaló que si bien hoy no existe la planta no tiene la menor duda que en el corto plazo se va concretar la obra del Centro Ambiental para toda la Zona Norte.



“Para lograr este objetivo se necesita capacitación y concientización en cada domicilio, en definitiva, no es una tarea fácil, pero esta será la línea de trabajo. Felicito a todos por esta tarea que nos va a dar muchos frutos para continuar creciendo”, culminó.



Por otro lado, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Silvina Sotomayor Amelung, explicó que dicha actividad es la síntesis de un trabajo que se viene desarrollando desde el inicio de la gestión.



“Sumamos la participación de otras secretarías municipales, como por ejemplo sucedió en la campaña Limpiemos el Mundo, con la Secretaria de Servicios, y hoy queremos comunicar a los ciudadanos lo que se hace para que también se integren”, expresó.



De la misma manera, la gestora de Proyectos de Desarrollo Local, María José Zaffaroni, representando a la Fundación YPF, mencionó que esta actividad depende del programa Ciudades Sostenibles.



“En el mismo nos ocupamos de distintas dimensiones, donde una de las más importantes es el medio ambiente y el cambio climático. En este aspecto se trabaja en la gestión de residuos domiciliarios a través capacitaciones”, cerró.



Asimismo, el secretario de Estado de Ambiente de la Provincia, Mariano Bertinat, comentó que la idea fue visibilizar el trabajo que están desarrollando tanto el Municipio como los recuperadores urbanos de Caleta Olivia.



Igualmente, destacó la importancia de que el Gobierno Nacional incluya a Santa Cruz en el presupuesto con la obra del Centro Ambiental de la Zona Norte, ya que esto permitirá erradicar los basurales a cielo abierto.



“Esta ciudad hizo una transformación increíble en términos de gestión de residuos referidos al saneamiento de este último año y medio. Todo esto nos pone muy contentos y nos da muchas más ganas de seguir trabajando mancomunadamente”, concluyó.


Esta nota habla de: