"CAMARCO Y UOCRA ante el desfinanciamiento de la obra pública en Santa Cruz"

Desde la Cámara Argentina de la Construcción y la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina publicaron una solicitada respecto de la situación de la obra pública en la provincia.

La Cámara Argentina de la Construcción delegación Santa Cruz (CAMARCO) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) vienen a exponer ante la comunidad de la provincia la preocupante situación este sector industrial de nuestra provincia, que desde hace unos años se han dado el compromiso de emprender un camino de diálogo con el gobierno provincial con el objetivo de crear mecanismos que permitan potenciar y desarrollar los recursos que, en materia de Obra Pública, tiene Santa Cruz.



Entendimos que era necesario mantener reuniones con aquellas áreas del gobierno Provincial que tienen directa relación con la obra pública, fundamentalmente con la máxima autoridad del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), las que se concretaron reiteradamente con resultados francamente desalentadores, ya que en la práctica vemos que, por razones que desconocemos, se ha tomado la decisión de DESFINANCIAR LA OBRA PÚBLICA, con las gravísimas y aún no suficientemente palpables consecuencias económicas, financieras y sociales que tal actitud conlleva.



 



Esto lo podemos exponer de forma taxativa ante:



 



* Constantes atrasos en el pago de los Certificados de Obra y redeterminación de precios.



* Licitaciones sin previsión presupuestaria.



* Desconocimiento de la Ley Provincial N° 2743 de Obra Pública: La que establece en su artículo N° Art 10: “El ente licitante deberá tener la partida presupuestaria asignada y disponible previa al llamado a licitación”. En el año 2021 se produjeron innumerables problemas con el IDUV por falta de presupuesto, cosa que aun hoy se siguen arrastrando y generando sobrecostos por la extensión de los plazos de obra / generación de redeterminaciones de precios no previstas”.



* No cumplimiento del Art 61 Ley Provincial N° 2743 de Obra Pública: Dentro de los 15 días del mes siguiente de ejecutados los trabajos o efectuado el acopio de materiales, la comitente (la Provincia) expedirá el correspondiente certificado de pago de los mismos, como así también los artículos N° 35: Garantía de Contrato, previstas en el art 33 del decreto 263/ 82 y N° 58 referido al Fondo de Reparo.



Así las cosas, CAMARCO y UOCRA, advierten sobre el continuo agravamiento de financiamiento de las obras en marcha, ya que todas las empresas están teniendo problemas de giro corriente que pueden derivar en cesación de pagos, atraso en el pago de quincenas, aguinaldo o suspensión sin pago a personal de UOCRA por veinte días, como actualmente está sucediendo, ya que NOS HAN TRASLADADO LA RESPONSABILIDAD DE SER QUIENES DEBEMOS SER NO SOLO LOS EJECUTORES DE LAS OBRAS, SINO TAMBIÉN QUIENES DE FACTO, TENEMOS QUE HACERNOS CARGO DE FINANCIARLAS TANTO LAS EMPRESAS COMO LOS TRABAJADORES.



No hace falta demasiada imaginación para saber que esta inercia en materia de Obra Pública en Santa Cruz, nos arrastrará, insistimos, a situaciones gravísimas y no suficientemente palpables consecuencias económicas, financieras y de todos los que trabajamos en esta industria.



Creemos que ha llegado la hora de un profundo y sincero cambio en el enfoque de la Obra Pública por parte de las autoridades responsables, es hora de mantener un dialogo mirando hacia adelante en busca de soluciones que beneficien a la Provincia y todos los trabajadores de la obra pública, PERO CON LA DEBIDA SERIEDAD Y CREDIBILIDAD.


Esta nota habla de: