Campaña de vacunación: la oposición reclama "certezas" al Gobierno

"Necesitamos certezas sobre el plan de vacunación. Hoy la única realidad es la total incertidumbre", reza parte del comunicado que presentaron.



El Gobierno nacional analiza vacunar a 20 millones de argentinos antes de marzo, pero únicamente con la primera dosis de la Sputnik V, en lugar de inmunizar a 10 millones con las dos dosis correspondientes, como se había anunciado en un primer momento. Ante esta situación y tras los dichos de la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, los líderes de la oposición de Juntos por el Cambio, reaccionaron diciendo que “la única realidad hoy es la incertidumbre” y le pidieron al Ejecutivo dar “certezas” a la población en relación a la hoja de ruta de la lucha contra la pandemia.



Asimismo, las imágenes que llegan desde el viejo continente con las calles semivacías y los hospitales nuevamente al borde del colapso, elevaron el nivel de alarma en la Casa Rosada, ya encendidas luego de una semana de fuertes subas en los casos de coronavirus. Trabajando a contrarreloj para evitar que la temida llegada del otoño traiga consigo una crisis sanitaria de impredecibles consecuencias, el Gobierno dio a conocer que podría alterar el plan de vacunación trazado.



"Debemos decidir si en marzo queremos 10 millones de personas vacunadas con 2 dosis o 20 con una sola", dijo Vizzotti durante una entrevista con Página 12, y agregó que "es muy lógico pensar que se pueda vacunar a más gente con la primera dosis y diferir la segunda para cuando ya esté controlado el brote".



En tanto que el Ministro de Salud, Ginés González García, confirmó a la salida de un acto en el que acompañó al presidente, que la hipótesis del cambio de estrategia está sobre la mesa.



"Estamos pensándolo, haremos lo mejor. Queremos tener cuanto antes la mayor cantidad de población inmunizada para detener un poco el avance", dijo el ministro luego de recorrer las instalaciones de la empresa Inmunova dónde se fabrica un antídoto en base a suero equino utilizado en la terapia de casos graves y moderados de COVID 19 que será distribuido en hospitales, clínicas y sanatorios a partir de esta semana.



Desde la cartera de salud tampoco han brindado precisiones sobre el cumplimiento o no del cronograma oficial de vacunación, que establecía que la semana que viene Argentina ya tendría las 300.000 dosis rusas listas para colocar, 5 millones para fines de enero, más 1,4 millones de la china Sinopharm en febrero y otro tanto de la que produce el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford antes de marzo.



El pedido de la oposición



En un texto que presentó la oposición al gobierno de los Fernández, se lee: “Necesitamos certezas sobre el plan de vacunación. Hoy la única realidad es la total incertidumbre: nosotros aún no sabemos qué vacunas estarán disponibles, ni cuántas ni cuándo". De este texto participaron participaron referentes de Pro, la UCR y la CC-ARI de Elisa Carrió, entre ellos el expresidente Mauricio Macri, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los tres titulares partidarios: Patricia Bullrich (Pro), Alfredo Cornejo (UCR) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI).



En la reunión opositora se debatieron las declaraciones de Vizzotti, que dejaron a la oposición con más preguntas que respuestas. "Queremos saber cómo se contrata, qué vacunas llegan y cuáles no, porque de todo lo que se dijo se cumplió poco y nada", contó uno de los asistentes al cónclave, que duró poco más de una hora y del que también participaron los legisladores Mario Negri y Luis Naidenoff (UCR), Humberto Schiavoni (Pro), Maricel Etchecoin y Juan Manuel López (CC-ARI).



El senador por el Pro, Schiavoni le confió a un diario de la capital porteña que “El Gobierno debe precisar un plan de vacunación que hoy no existe. No hay plazos ni cantidades y tampoco sabemos nada de la compra a Astra Zeneca Oxford que teóricamente estaba asegurada. Lo único que disponemos es la vacuna rusa y tampoco sabemos si se van a disponer las dos dosis". En la reunión virtual, otro de los participantes añadió que: “Es un desastre, hay mucha improvisación”.



"Es necesario y urgente que el gobierno dé amplias, precisas y públicas explicaciones sobre lo que pasa con la vacuna Sputnik V. No se puede seguir con improvisación una cuestión tan grave y cuyos efectos podrían ser aún mayores", acotó la exdiputada y titular de GEN, Margarita Stolbizer.



Sin querer polemizar, desde el Gobierno nacional reconocen la necesidad de soluciones rápidas, dada la alta tasa de contagiosidad evidenciada en los últimos días. "Si en dos meses no tenemos a buena parte de la población vacunada estamos en problemas", graficó un vocero, y agregó que "este es un problema que nos afecta a todos".



Fuente: La Nación


Esta nota habla de: