Canadá ¿Cómo reparar el genocidio cultural?

Canadá accedió a pagar una indemnización de casi tres mil millones de dólares canadienses a los pueblos indígenas, con el fin de "reparar los daños" causado por el sistema de escuelas residenciales.

Una demanda colectiva presentada por 325 comunidades indígenas resultó en un acuerdo de 2.800 millones de dólares canadienses (2.100 millones de dólares estadounidenses), que se colocará en un fideicomiso sin fines de lucro independiente del gobierno.Los términos precisos para el desembolso serán decididos por la justicia federal el 27 de febrero.



Una comisión nacional de investigación en 2015 calificó el sistema de escuelas residenciales como un "genocidio cultural".



De mayo a junio de 2021 se descubrieron más de mil cuerpos de niños enterrados en diferentes regiones de Canadá, justamente debajo de lugares que alguna vez fueron internados gubernamentales dirigidos por la Iglesia Católica, donde enseñaban especificamente a niños y niñas indigenas. 





El hallazgo confirmo que muchos sufrieron abusos físicos y sexuales, y se cree que miles murieron a causa de enfermedades, desnutrición o negligencia.



En una visita a Canadá en julio pasado, el papa Francisco pidió "perdón por el mal" infligido durante décadas en los internados para niños indígenas, diciéndose "afligido" por estas prácticas, alentadas por las doctrinas de la Iglesia Católica de la época.



Estos cementerios dejaron al descubierto la crueldad con la que fueron tratados los niños, en muchos casos, hasta su muerte. En estas instituciones se les obligaba a los niños a internarse para poder ser reeducados y convivir con la sociedad fuera de su tribu. 



Este genocidio cultural cobro relevancia internacional al verse retratado en la popular serie de Netflix "Anne with an E", cuando el personaje Ka’kwet, una niña Mi'kmaq decide estudiar en una escuela y vive los maltratos de dicha institución poniendo en peligro a los demas niños de su tribu. Cuando la serie se cancelo, los fans especularon que posiblemente ni al gobierno canadiense ni a la Iglesia Católica le convenía seguir hablando sobre el tema, sin embargo el equipo creativo aseguro que la cancelación se debió a la falta de acuerdo entre Netflix y CBC, ya que para la cadena televisiva la producción era poco redituable.