Este Mediodía

Cantín intentó defender su gestión al inaugurar Periodo de sesiones legislativas Comunales

Este mediodía, el intendente de la ciudad Raúl Cantín presidió el acto de apertura de sesiones ordinarias anual del Honorable Concejo Deliberante –HCD-. En ese ámbito, el jefe comunal expuso lo realizado desde el Municipio durante el 2014.

Lo hizo acompañado por los secretarios de Gobierno, Roberto Toledo, de Hacienda Luis Menéndez, de Obras Públicas, Arq. Gastón Forneris, el juez Municipal de Faltas, Dr. Martín Medvedoff, agrupaciones militantes y vecinos.



La ceremonia contó con la presencia del presidente del HCD, Pablo Grasso, los ediles Dr. Juan Carlos Figueroa, Jorge Gareca, Pablo Fadul, Roxana Larcher, Cónsul de Chile, Jorge Salinas Paredes, autoridades de Fuerzas Armadas y de Seguridad,



Tras las palabras de apertura del presidente del Cuerpo Deliberativo, Pablo Grasso, el mandatario comunal detalló las acciones y tareas realizadas por cada secretaría y áreas durante el pasado año, al tiempo que anunció futuras concreciones en cuanto a obra pública trascendental para la historia de la ciudad capital.



Obra Pública



En ese marco, referido a la cartera de Obras Públicas y Urbanismo lo primero que destacó Cantín tuvo que ver con la puesta en marcha de la Planta de tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos, lo cual se dará "en el transcurso de este año”. "Con orgullo puedo decir que por primera vez en la historia de nuestra ciudad dejaremos de volcar los residuos en el actual predio”. Por ello, Cantín remarcó la "inestimable colaboración del Gobierno Nacional” para que se construya la Planta en un predio que fue elegido por el Plan de Manejo de los Residuos Sólidos hecho por la Universidad nacional de la Patagonia Austral.



La demanda habitacional producto del crecimiento y las mejoras económicas de los últimos años fue uno de los temas "a abordar” para el Municipio. En consecuencia, merced al "Programa Techo Digno” que promueve Nación, está en marcha la construcción de las 250 viviendas en nuestra ciudad. El jefe comunal destacó que el avance de obra "ronda el 23 %”.



El intendente también hizo referencia a la construcción del Centro Integrador Comunitario del barrio Bicentenario, gimnasio San Benito con un avance de obra



del "59 %”, destacando el "ritmo sostenido” de estas obras al igual que la del "Natatorio Municipal” que para Río Gallegos significa el primer espacio de recreación, esparcimiento y práctica deportiva de alto nivel con acceso libre y gratuito para todos.



En esa línea Cantín resaltó lo realizado con la Escuela Municipal de Natación con el Club Mareas del Sur, en cuyo espacio durante el 2014 merced a la labor y dedicación profesional municipal participaron 19.306 personas con acceso gratuito.



En tanto, el mandatario detalló que en el 2014 se completó la repavimentación de la Avenida San Martín en los tres tramos licitados, y hoy, por administración, se está poniendo en valor la traza con los canteros centrales del bulevar.



La actual gestión también concretó obras de redes cloacales en las Manzanas 1.215 y 1.216 beneficiando con este vital servicio a unas 45 familias; del mismo modo se construyeron 80 metros de la Red Cloacal de la calle Zapiola. Se procedió a la apertura de calles en el Barrio Bicentenario 3, donde se ejecutó el nuevo amanzanamiento y la entrega de 160 lotes.



Con el objetivo de sanear, modernizar y adaptar espacios de uso colectivo, Cantín remarcó la puesta en valor de la Plaza el Gaucho y la ejecución de la Plaza del Tango, cuyo predio que se ubica en la costanera contará con una réplica de la obra "Virulazo” de la artista plástica Estela Trebino.



Entre las acciones que se llevan adelante también en esta en la cartera se destacan: el proyecto de vinculación de la Laguna Los Patos, proyecto de puesta en valor y restauración del barco Swift de la costanera local, proyecto Puesta en Valor del Cementerio Municipal en el que se llevarán a cabo obras en el acceso por la Avenida Teniente Carlos Beccar. Reparación de veredas, solados, circulaciones verticales y muros perimetrales, embellecimiento y provisión de equipamiento para la Plaza Martín Chiófalo sobre la calle Mackinlay, entre otros espacios de la ciudad.



Cantín anunció la puesta en marcha del Plan de Regulación de Obras sin permiso, que regirá a partir del mes de abril, finalizando el 30 de octubre del año en curso. Con el objetivo de "determinar la cantidad de metros cuadrados construidos para tener un catastro actualizado y poder realizar un planeamiento para reestructurar, en los sectores que lo requieran, la distribución de servicios y en los sectores que se anexan al ejido urbano poder tener la información de las características y tipos de edificaciones que se encuentran ejecutadas para confeccionar y adecuar las Ordenanzas que regulen dichos sectores, principalmente en lo que hace a los



fraccionamientos de tierras (mensuras) y a los destinos, usos, factores de ocupación, etc. que allí podrían darse”.



Hacienda



En relación al nivel de ingresos y egresos correspondientes al 2014, Cantín detalló en primer término los ingresos por coparticipación Nacional, Provincial y Regalías de Gas y Petróleo, el monto anual recibido "ascendió a la suma de pesos: $ 510.410.654,74 discriminado de la siguiente manera: coparticipación Nacional $ 119.528.192,85 un 36,7% mayor a la suma recibida el año 2013”.



"Coparticipación provincial: $ 309.685.809,19, un 48,6% superior a la recibida durante el 2013 y Regalías de Gas y Petróleo:$ 81.196.152,70, un 31% superior a la suma recibida en 2013”, resaltó Cantín.



"Los aportes No Reintegrables que son aportes del Tesoro Nacional y provincial como el Fondo Federal Solidario y aportes extras para cubrir aguinaldos, sueldos etc. ascendió a la suma de pesos: $84.130.631,75”.



"Respecto a los ingresos propios, tributarios, no tributarios, venta de activo fijo y reembolso de inversiones, que tiene que ver con los ingresos por Patente Automotor, impuesto inmobiliario, Alumbrado Barrido y limpieza, tasas varias , etc. se obtuvo la suma de $ 100.100.842,00 , un 35% más de lo recaudado durante el año 2013”.



"Las obras públicas financiadas por el gobierno nacional y que tienen relación con las obras de las 250 viviendas, el natatorio municipal, gimnasio del barrio san Benito, Planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, bajo certificaciones de obra, ascendió a la suma de $43.346.849,09”.



En cuanto a los gastos el mandatario comunal precisó que "en el transcurso del 2014 se incrementaron los sueldos de los empleados municipales, a través de paritarias en un 27,5 % lo que significó una erogación importante a las arcas municipales la que ascendió a la suma de $ 597.060.606,45, a lo que se pudo hacer frente con el incremento de las coparticipaciones e ingresos propios y los aportes que desde el gobierno nacional se remiten a la provincia.



Desarrollo Productivo Local



Con la Dirección de Desarrollo Productivo Local, dependiente del Departamento Ejecutivo Municipal, se fortaleció el acompañamiento y promoción de los pequeños productores de la ciudad con las Ferias Productivas, afianzando la



presencia barrial mediante las Ferias Americanas para impulsar la economía social de los actores intervinientes.



"Fortalecimos desde esta gestión –consignó Cantín- la política de promoción de empleo impulsada por el Gobierno Nacional que conduce la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que entre otras virtudes permite facilitar el acceso a trabajadores y trabajadoras de nuestro país a mejores condiciones de empleabilidad”.



"Desde octubre del año pasado pusimos en funcionamiento en esta Dirección Municipal, la Oficina de Empleo de Río Gallegos, gracias a un convenio firmado con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Nación”, señaló el jefe comunal.



La citada oficina obra de intermediación laboral, posibilita a las personas que buscan trabajo o quieren mejorar sus condiciones de empleo, que puedan hacerlo recibiendo atención personalizada y el acompañamiento en la búsqueda de tales fines, destacando que, desde la puesta en funcionamiento han cargado su historia laboral más de 1.300 trabajadores y trabajadoras, de los cuales el 20% son jóvenes de entre 18 y 24 años de edad”.



Cantín hizo mención a más inversión de Nación, a través del Ministerio de Agricultura de la Nación por 6.878.000 pesos, cuyos fondos permitieron estimular la producción primaria, concretando a su vez la adquisición de un matadero móvil de puesto fijo para producciones familiares e inversiones que contribuyeron a la comercialización directa entre el productor y el consumidor, mediante la construcción de un predio ferial.



Con la articulación institucional entre el Gobierno Municipal y el INTA se avanzó en estos proyectos de fortalecimiento que beneficiaron a más de 50 productores locales en términos de producción porcina y avícola, invernaderos para autoconsumo y de producción comercial.



A este proceso de inversión, se suma la segunda etapa del Proyecto Reactivación Chacarera financiado por el Ministerio De Ciencia Y Tecnología de la Nación que permitirá realizar capacitaciones a los productores locales mediante la articulación institucional con el INTI, INTA, SENASA y el Ministerio de la Producción.



Acompañando estas líneas de acción, destacamos que desde el mes de marzo de 2014 se abrió la Ventanilla para la registración y Carga de Datos del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF).