Caputo: “Reaccioné como padre, pido disculpas”
El ministro explicó cuál fue el origen del “papelito” que le acercó a la diputada Cerruti. Y aclaró que la reunión de la Bicameral se acercaba a su fin cuando se produjo el episodio.
Tras su paso con escándalo por el Congreso, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, pidió disculpas por el mensaje escrito que le acercó a la diputada del Frente para la Victoria-PJ Gabriela Cerruti, y confesó: “Reaccioné como padre”.
“Reaccioné como padre. Me vengo comiendo mentiras una atrás de la otra hace meses, pero que se metan con la familia…”, se defendió Caputo en diálogo con Todo Noticias, tras el intempestivo final de la reunión de la Bicameral de la Deuda.
La sesión fue levantada por el presidente de la comisión, el senador José Mayans (Justicialista) cuando Cerruti estalló en gritos por un “papelito” donde Caputo le sugirió: “Mis hijas tienen 11 y 13 años. No seas tan mala”.
El ministro aclaró que el episodio se produjo “una vez que ya se había acordado con Mayans que ya se terminaba” la reunión, a pesar de la cantidad de legisladores que aguardaban su turno para formularle preguntas.
“Es cierto, le mandé un papelito a la diputada sin ninguna mala intención, inocentemente. La vi el otro día en Intratables decir que yo le había traspasado la empresa Axis a mi hija”, justificó el funcionario.
De todos modos, manifestó: “Le pido disculpas a ella y a todos los que pude haber ofendido, no era la intención”.
Caputo consideró que lo sucedido fue “una anécdota”. “Para mi lo importante es que estuve cuatro horas y media contestando absolutamente todas las preguntas, no una vez, sino dos, tres, cuatro veces”, resaltó.
El titular de la cartera de Finanzas indicó: “Quedó demostrado que tengo pruebas de todo, inversamente a lo que se me acusa. Las pruebas fueron contundentes y eso los sorprendió. Creían que yo iba a ir como un pollito mojado porque no me defendía”.
Puntualmente, explicó que “la única empresa que no tenía declarada es Princess”, porque “no corresponde que esté declarada” dado que él “no” era “propietario”. (Parlamentario)