Chile reabre algunas fronteras: mirá los requisitos para el ingreso

Este lunes, se anunció desde el país vecino de Chile que abrirá alguna de sus fronteras terrestres a partir del 1° de diciembre, según informaron autoridades sanitarias, después de mantener cerrado su acceso durante ocho meses y mediante el que solo se permitió ingresar de manera parcial en muy pocos aeropuertos.

Según afirmó la subsecretaria de Salud chilena, Paula Daza, se podrá ingresar al país por vía terrestre a través de tres puntos: Chacalluta y Colchane (al norte), que linderan con Perú y Bolivia, y Pino Hachado, en la región de La Araucanía, a la altura de Neuquén.



El 1º de enero tiene previsto la apertura de otros pasos internacionales. Sin embargo, los que están ubicados a la altura e Chubut aún no serán abiertos.



Según afirmó la subsecretaria de Salud, Paula Daza, se podrá ingresar al país por vía terrestre a través de tres puntos: Chacalluta y Colchane (al norte), que colindan con Perú y Bolivia, respectivamente, y Pino Hachado, en la región de La Araucanía (centro-sur), un emblemático cruce con Argentina.



Paso Pino Hachado



Además de esta nueva apertura, según reportó el diario La Tercera, el 1° de enero del próximo año se abrirán otros tres pasos fronterizos, siendo éstos Los Libertadores (del sistema Cristo Redentor), Cardenal Samoré y Río Don Guillermo.





Paso Río don Guillermo



Estas entradas se suman a los cuatro aeropuertos ya habilitados ubicados en Santiao y en las localidades de Iquique y Antofagasta (al norte) y Punta Arenas (en el extremo sur), agregó Daza.



Podrán ingresar por cualquiera de estos siete puntos todos los chilenos y extranjeros residentes, los viajeros no residentes con vacunas validadas por el Ministerio de Salud o los menores de 6 años.



Condiciones



Para los extranjeros no residentes rigen las siguientes condiciones: 





1. PCR negativo tomado en el país de origen con 72 horas antes de abordar el avión (desde los dos años de edad).



2. Declaración jurada.



3. Seguro médico desde 30 mil dólares que cubra enfermedades asociadas a Covid-19.



4. Validación de vacunas aprobadas por el Ministerio de Salud; estas incluyen todas las reconocidas por la OMS, Estados Unidos y, también, la Sputnik.



?Además, se eximirán del proceso de aislamiento y testeo a toda persona, independiente de su nacionalidad, que tengan una dosis de refuerzo aplicada en los últimos 6 meses previo al viaje y que esté registrada.



"Quienes tengan dosis de refuerzo registrada y validada no tendrán que hacer aislamiento ni test diagnóstico al llegar", agregó la subsecretaria, pero el resto deberá realizarse un test diagnóstico y hacer cuarentena de cinco días en caso de no estar vacunados.



Chile cerró las fronteras en abril, cuando atravesaba una segunda ola de la pandemia que puso contra las cuerdas al sistema sanitario y las reabrió para todo tipo de personas, residentes o no, el pasado octubre, pero solo por vía aérea.



Pese a que el país atraviesa un leve repunte de los contagios de coronavirus desde hace casi dos meses, la crisis sanitaria sigue bajo control, no hay ningún municipio en cuarentena total y la tasa de positividad en las pruebas PCR fue del 3,2 % en las últimas 24 horas. EFE





 


Esta nota habla de: