Cifra de detenidos supera el centenar en Magallanes tras estallido social en Chile

Ayer fueron formalizados diez imputados por delitos de desórdenes públicos con la agravante de cometerlo en un estado de emergencia decretado constitucionalmente.

Una nueva y maratónica jornada se vivió ayer en los tribunales de Justicia de Punta Arenas, donde comparecieron 10 de los detenidos durante las protestas nocturnas de martes en enfrentamientos con carabineros y otros aprehendidos lanzando piedras o levantando barricadas.



Desde el sábado y hasta ayer, son 102 personas que han sido detenidos por su presunta participación en los desórdenes en el centro de Punta Arenas, de los cuales 39 personas han pasado por los tribunales al verse envueltos en casos relacionados con estas protestas, pero incurriendo en delitos. Ante esto, el fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson, señaló que “a los detenidos en medio de estos hechos se ha invocado la agravante de cometer el delito bajo estas circunstancias excepcionales y que en el contexto de desórdenes públicos se ha invocado para justificar la gravedad de los hechos. Esto es que dentro de la sanción, la cual tiene penas muy bajas, de 51 a 540 días, se aplica la pena superior, de los 300 días a los 540 días de presidio”.



En relación a la gran cantidad de imputados que han debido pasar a control de detención, el representante del Ministerio Público indicó que ha generado una sobrecarga de trabajo en los fiscales. “Toda esta situación de conflictos ha significado un esfuerzo en el funcionamiento de la Fiscalía; funcionamos con turnos de 24 horas, estamos siendo llamados por cada una de las detenciones y así nos constituimos en la comisaría para tomar decisiones si son pasados al tribunal. Se están revisando los antecedentes y tomando las audiencias de control, las cuales son jornadas que se han extendido hasta después de las 17 horas, trabajo que es adicional a la carga que ya tenemos y que estamos investigando y que todos los fiscales han estado a disposición”.



El fiscal Dobson indicó que “la existencia de los registros de video son importante para ayudar en la investigación, pero todas estas detenciones se practican en un contexto de afectación al orden público y cuando Carabineros ve afectado su seguridad individual, por lo que como fiscal se complica el trabajo pedir diligencias en sitios del suceso donde se están realizando manifestaciones. Hay detenciones que son algunas situaciones de desorden y que no compromete que perturben la tranquilidad pública, quedan apercibidos, pero se considera que hacer fogatas, realizar barricadas, arrojar piedras a Carabineros o terceros ponen en riesgo la seguridad de terceras personas, en esos casos se ha tomado la decisión que pasen a control de detención”.



Formalizaciones



En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, pasadas las 17 horas de ayer finalizaron las audiencia de control de detención y formalización de la investigación en contra de los 10 detenidos durante las manifestaciones del pasado martes.



Uno de ellos, el conductor de un camión Hyundai Porter, fue detenido cuando -según él- pasaba por donde había una barricada y al ser interceptado por los manifestantes que le sacaron los escombros que llevaba en la parte posterior, fue detenido por Carabineros. Al imputado se le formalizó por los hechos registrados alrededor de las 22.30 del martes, en Avenida Costanera con José Menendez, cuando el imputado conducía  transportando neumáticos y escombros, ante lo cual la Fiscalía lo atribuyó que portaba esos elementos para instalar barricadas, provocando alteración y tumulto ocasionando fuego en las calles, todo en el marco del Estado de Emergencia Constitucional, decretado el 20 de octubre. Al imputado se le formalizó por el delito de desórdenes públicos con la agravante de la conmoción que se vive en el país.



El imputado recuperó su libertad, fijándose un plazo de 45 días para el cierre de la investigación, quedando con la prohibición de asistir a marchas convocadas como las que se ha  realizado estos días.



A la salida de la audiencia, el imputado dijo a Diario El Pingüino que solo pasaba por ese sector, siendo interceptado por un grupo de personas que sacó lo que llevaba para colocar en las barricadas. Su abogado defensor, Paulo González, indicó que “la versión de nuestro defendido, quien señala que se dedica a realizar fletes y que debía llevar al vertedero, siendo parado por estas personas que estaban en una barricada y le sacan las cosas, siendo sindicado por Carabineros como una suerte de cómplice al llevar esas cosas al lugar. Lo que es más preocupante son los tratos a los que él fue sometido, fue golpeado y se hizo la denuncia para que se investigue por la Fiscalía. Se ofició al Instituto de Derechos Humanos ya que mi representado es una persona discapacitada, le falta una pierna, por lo tanto no pudo resistirse a la detención como sostiene Carabineros”.



Imputado con arma



El 22 de octubre de alrededor de las 23.30 horas,  en la Plaza Benjamín Muñoz Gamero, se detuvo al imputado provocando alboroto, esto luego que Carabineros dispersaba a los manifestantes. El imputado arrojó elementos contundentes a los efectivos policiales y al ser detenido encontraron que portaba un arma con cargador sin contar con autorización, y 22 balines de acero; asimismo, mantenía un cuchillo de 14 centímetros de hoja y 11 de empuñadura. El hecho el imputado lo cometió en medio del estado de excepción, lo que agravó la situación, según indicó la fiscal Wendoline Acuña en la audiencia.



Fue formalizado por desórdenes, porte ilegal de arma de fuego y porte de arma cortante. 



El imputado recuperó su libertad, pero quedó con prohibición de participar en manifestaciones.



Menores de edad



Dos menores de edad  de 15 y 16 años, fueron detenidos la madrugada de ayer en la esquina de las calles Alessandri con Llanquihue, esto porque lanzaron piedras a vehículos en movimiento. Ambos recuperaron su libertad, quedando bajo la sujeción de la vigilancia a la Corporación Opción El plazo para el cierre de la investigación se fijó en 60 días.



Otros tres imputados fueron formalizados por los hechos que ocurrieron en las inmediaciones de la Plaza Muñoz Gamero perturbando la tranquilidad pública la noche del martes, lanzando objetos contundentes a personal de Carabineros.



Instituto de DD.HH.



En todas las detenciones, la defensa de los imputados ha alegado la ilegalidad de la detención, y a pesar que el tribunal no ha acogido dichos planteamientos, sí se han derivado antecedentes aportados por los detenidos al denunciar agresión por parte de Carabineros al momento de ser detenidos.



Esto ha llevado que se oficie en varios casos remitir los antecedentes al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), donde su director regional, Cristian Figueroa, señaló a Diario El Pingüino que “estos días hemos estado acompañando a  las personas que se están manifestando y resguardando que las garantías se le respeten por parte de las fuerzas de orden y seguridad. Por otra parte, estamos haciendo observaciones en las comisarías, hemos ido al hospital e incluso a las 8.00 horas (de hoy) me reúno con el intendente (José Fernández) para que de las instrucciones  para que nos faciliten nuestro trabajo como Instituto de Derechos Humanos, para constatar el estado en el que las personas llegan detenidas a los recintos tanto de Carabineros o asistenciales. Hemos recibido alrededor de seis denuncias, por lo tanto habilitamos el correo electrónico denuncias@indh.cl, para recoger los relatos y así ver las acciones judiciales pertinentes en el mérito de cada caso. Estimamos que estos casos pueden aumentar, e incluso tenemos denuncias de menores de edad que ya van cerca de 15, y que solo han estado acompañando las marchas y de manera arbitraria han sido detenidos, y otras situaciones donde las personas señalan que hay exceso de la fuerza policial. Esperamos que estas personas denuncien y adjunten fotografías como dato de atención de urgencia para realizar las acciones legales correspondientes”.



 


Esta nota habla de: