Cinco dudas frecuentes sobre el bono de $10 mil
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por única vez, fue anunciado por el Presidente Alberto Fernández y generó múltiples interrogantes debido a que el pago incluirá a personas que no se encuentran sistematizadas e incluidas en otros planes como AUH hay requisitos básicos a conocer. Informate.
El Gobierno nacional anunció el lunes el pago de un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por $10.000 por única vez, aunque el pago puede llegar a repetirse si se prorrogan las medidas de aislamiento. Mientras se terminan de definir los detalles (que serán publicados en una reglamentación especial), surgieron algunas dudas frecuentes:
1- Si los hijos mayores de 18 años viven en la casa de sus padres (o no hicieron el trámite de cambio de domicilio) y tienen trabajo formal, ¿impiden que sus padres cobren el IFE si cumplen los requisitos?
Si tenemos en cuenta que esos padres cumplen con todos requisitos (tienen menos de 65 años; no tienen trabajo registrado y no cobran jubilación, pensión, seguro de desempleo o un plan social; no son monotributistas categoría C o superior; son argentinos o residentes legales por dos años ), la convivencia con los hijos (o que no hayan hecho el cambio de domicilio) no impediría el cobro. Si los hijos son mayores de 18 no cuentan en el grupo familiar.
Si miramos al revés, es decir, si focalizamos en los jóvenes, el caso tiene algunos grises. Si viven con sus padres y ellos tienen trabajo formal, puede impedirle a esos jóvenes el cobro. Depende de cómo esté asentada esa persona en los registros de Anses. Si tienen dudas, pueden pre-inscribirse para cobrar el IFE siguiendo el cronograma de acuerdo al número de documento y la Anses revisará el caso.
2- ¿Los monotributistas sociales cobran?
Sí, les corresponde el beneficio. Van a cobrar los $10.000 de emergencia si cumplen el resto de los requisitos de los ingresos en el grupo familiar (ver abajo el detalle).
3- ¿Qué pasa si las personas tienen deuda de AFIP?
Van a cobrar aunque tengan deudas con AFIP. Es importante tener en cuenta que luego de 9 meses consecutivos de la cuota mensual impaga, la AFIP da de baja automáticamente al contribuyente para que no se sigan generando deudas, así que es importante no estar dado de baja.
4- Si son residentes con menos de dos años pero tienen hijxs nacidos en argentina, ¿corresponde?
No, tiene que tener al menos dos años de residencia.
5- Si una persona del hogar tiene un trabajo no registrado pero alguno cobra una pensión o jubilación, ¿cobra?
No, los requisitos lo impiden.
Fuente: Minuto Uno