Tecnología

Cinco smartphones que vale la pena esperar en 2016

Samsung finalmente escuchará a sus clientes con el Galaxy S7. LG continuará con la exitosa y poderosa línea G que lo posiciona en la gama premium. HTC debe probar que puede seguir liderando con el One M10.







Ya pasaron las fiestas y ya estamos todos acomodados en este nuevo 2016. Para algunos es tiempo de playa y descanso en casa, pero para los que nos dedicamos a la tendencia tecno este es el momento de recambio. CES, la convención de tecnología más importante del mundo, abrió sus puertas en Las Vegas, y los fabricantes ven el año que se viene con la esperanza de cautivar con sus nuevos y renovados productos.


Los smartphones desde hace tiempo se roban el show al ser uno de los dispositivos más codiciados por la audiencia, pero los mejores equipos no son introducidos al mercado enCES, sino que tienen sus eventos propios, manteniendo absoluto secreto del desarrollo hasta entonces.


¿Vas a comprarte un celu nuevo este año? Si tenés la intención de comprar alguno de los equipos más potentes y capaces, tal vez quieras esperar, varios smartphones de gama alta con Android están por salir al mercado, y si retrasás un poco la compra probablemente obtengas un mejor dispositivo (o un mejor precio en el modelo anterior).


Estos son los smartphones con Android a los que conviene esperar este año.


 
Samsung Galaxy S7

Cada año el lanzamiento del mejor teléfono de Samsung llama la atención entre los medios de tecnología, y este 2016 no será la excepción. Después de fracasar con el GalaxyS6 en 2015 Samsung busca recuperar el corazón de los clientes que hicieron al S4 en2013 el móvil con Android más codiciado.


El nuevo S7, según las filtraciones más recientes, incluirá una pantalla Súper AMOLED de alta definición con una resolución de 2560 por 1440 píxeles. La versión con display curvo, conocida como "Edge” volverá en esta entrega del Galaxy, pero el fabricante estaría decidido a devolverle a sus clientes la posibilidad de ampliar el almacenamiento mediante memorias MicroSD, algo que el actual S6 no permite.


La batería sin embargo seguirá siendo fija, sin la posibilidad de removerla. Samsungtambién volverá a incluir procesadores Qualcomm este año, alejándose de sus chipsExynos, que no dieron los mismos resultados que los clásicos Snapdragon cuando se sometieron a las pruebas más exigentes (no hay confirmación aún de si Samsung no conservará los chips Exynos para mercados emergentes).


El punto más emocionante del S7 será sin dudas la cámara fotográfica, que siempre es una característica destacable de Samsung, uno de los líderes en fotografía móvil.


Samsung lanzará el S7 en febrero.


 

 
LG G5

LG se ha convertido en uno de los favoritos estos últimos años, especialmente para todos esos fieles usuarios de Samsung que se vieron decepcionados ante la falta de almacenamiento extraíble y memoria MicroSD en sus S6 el año pasado.


Con el LG G5 la compañía busca re-enamorar a la audiencia, retornando al cuerpo metálico que hizo tan distintiva a la serie G de la surcoreana.


El nuevo G5 tendrá dos cámaras en la parte trasera para capturar fotos en 135 grados, una toma ultra ancha que no cualquier móvil posee en la actualidad. LG también estaría trabando en un sensor RGB que asistiría al lente en la detección de escenas y el foco del sujeto. Nos interesa mucho este dato ya que el G4 ha probado tener una de las mejores cámaras fotográficas en la industria móvil.


La pantalla del G5 parece que será de tan solo 5.3 pulgadas, un tamaño estándar en la actualidad pero no tan grande como el Moto X Pure, que con sus 5.7 pulgadas está entre los más grandes en dimensiones. El G5 debería tener un segundo display de vidrio más grueso, reforzado como el que la empresa incluye en su línea V10, que posibilita obtener notificaciones y datos de hora y clima cuando la pantalla principal está apagada.


Se espera que el G5 llegue al mercado en mayo.


 

 
HTC One M10

HTC necesita volver a las raíces que la posicionaron en años anteriores como uno de los líderes en calidad e innovación tecnológica. La empresa está luchando después de un par de fracasos comerciales, como el HTC M9 que no varió mucho su apariencia y capacidad respecto a la generación anterior, y las líneas de gama media como el A9, que luego de acusado de copiar al iPhone, intenta posicionar al fabricante frente a soluciones como elMoto G de Motorola y el Idol 3 de Huawei.


El M10 se espera que tenga un panel LCD a 1440 píxeles por pulgada, corriendo bajo un procesador Snapdragon 820 SoC, un excelente y confiable chip de 2015. La empresa debe cuidarse de no tener nuevamente inconvenientes con el calor del smartphone, algo que se presentó con el procesador Snapdragon 810 en el modelo M9.


Esta vez HTC también estaría incluyendo una batería no removible de 3500 mAh,componente que estaría compensando la decepcionante autonomía de la generación 9, uno de los puntos más débiles del equipo.


No se tienen fechas confirmadas de lanzamiento, pero se espera que HTC libere este equipo a mediados de 2016.


 

 
Nextbit Robin

No es el típico smartphone de gama alta que encontraríamos en cualquier tienda, pero este equipo, que nació como una campaña de Kickstarter, está llegando al mercado. El celular de 399 dólares se comenzará a vender el mes que viene y se destaca por su software, que tiene un trabajo especial para manejar el almacenamiento. El sistema aprovecha todo el espacio disponible para el usuario y deja los datos de aplicaciones en la nube, así descarga sólo lo necesario y sólo cuando lo requiere.


A esto se le suma un procesador Snapdragon 808 con 3GB de RAM, 32 GB de almacenamiento (con 100 GB incluidos en la nube) y una pantalla de 5.2 pulgadascon resolución Full HD. La cámara ostenta 13 megapíxeles y será un punto a evaluar cuando el quipo esté a la venta. El sistema operativo es Android 6.0 Marshmallow.


La versión internacional del equipo será GSM únicamente, por lo que clientes con CDMAtendrán que esperar hasta más tarde este año, pero no es un problema significativo considerando que es una tecnología ahora rara en nuestra región.


 

 
Google Project Ara

Proyect Ara parecía un chiste cuando fue presentado hace unos años. No, es tan real como la luz del sol. El teléfono modular de Google tomó la colaboración de los mejores ingenieros de Motorola, empresa que más tarde se vendería a Lenovo.


Ara es un smartphone que posee pequeños módulos magnéticos. Cada módulo se pega al acercarse al marco principal, que es la pantalla, y en cada espacio hay lugar para una batería, una memoria, almacenamiento, cámaras o más. El usuario puede actualizar un componente de su smartphone con tan solo cambiar la pieza necesaria, lo mismo sucede si una falla, no es necesario cambiar todo el teléfono.


Para lograr esto Google debió desarrollar una versión especial de Android que soporte un procedimiento conocido como hot-swap, esto significa que podemos quitar "pedazos” del hardware y el sistema lo reconocerá como una opción posible, y seguirá funcionando sin apagarse o dejar de responder.


Se espera que esto pueda ser uno de los grandes logros en tecnología móvil.





 









Acerca del autor



Rodrigo Cañas


Rodrigo Cañas trabaja como profesional IT y vive en la ciudad de La Plata. Certificado en MCSA, MCITP y MCTS desde hace 10 años se desempeña en administración de redes y sistemas de alta tolerancia. Twitter: @rodrigocanas



Notas relacionadas





Galaxy S7 filtrado: así será el teléfono estrella de Samsung


11 de enero, 2016




Remix OS, la PC que literalmente entra en tu bolsillo


11 de enero, 2016




El celular es el aparato que más abunda en los hogares argentinos


8 de enero, 2016




Miles de argentinos enojados con WhatsApp por la bandera de las Islas Malvinas


6 de enero, 2016




¿Un mundo sin contraseñas? Google quiere hacerlo posible


3 de enero, 2016




Un error en WhatsApp permite colgarle la aplicación a otro usuario


30 de diciembre, 2015



Más leídas en la semana



Cinco smartphones que vale la pena esperar en 2016
Tengo que pasar todo lo del móvil viejo al nuevo. ¿Cómo lo hago?