Sociedad

El clan Puccio, a 30 años de su detención

El 23 de agosto de 1985, Arquímedes, Alejandro y el resto de la familia fueron capturados en su casa de San Isidro. Qué pasó con ellos y cómo está hoy la vivienda


Hace 30 años, la policía entraba a la casona de
Martín y Omar 544 y ponía fin alclan Puccio, una de las mayores bandas criminales de la
historia argentina. Ese día, Arquímedes, su mujer Epifanía y sus hijos
Alejandro y Daniel fueron detenidos. En el sótano, los policías se encontraron
con Nélida Bollini de Prado, una empresaria que había sido secuestrada por la
banda.


Apenas unos
días después, su hijo Alejandro aprovechó un descuido de la custodia y, pese a
tener las manos esposadas, saltó desde el quinto piso de Tribunales. No pudo
suicidarse, pero las heridas lo acompañaron de por vida, hasta que murió en
2008.


Antes de ser el jefe del denominado "clan", Arquímedes
fue un contador público que trabajó para el Ministerio de Relaciones
Exteriores. Según los investigadores, en esos años se mudó a una casona de la
localidad bonaerense de San Isidro con la aspiración de integrarse a la clase
social alta a la que no pertenecía y armó una organización delictiva con el fin
de conseguir dinero para lograrlo.


El clan
liderado por él estuvo integrado por dos de sus hijos, Alejandro, ex wing del
Club Atlético San Isidro (CASI) y de Los Pumas; y Daniel, alias
"Maguila"; el militar retirado Rodolfo Franco y sus amigos Guillermo
Fernández Laborde y Roberto Oscar Díaz.


El primero de
los hechos atribuidos a esta banda fue el que tuvo como víctima a un conocido
de Alejandro, el rugbier del club Pueyrredón, Ricardo Manoukian (24),
secuestrado el 22 de julio de 1982 y asesinado a balazos nueve días después a
pesar de que la familia de la víctima pagó 250.000 dólares de rescate.


El
segundo de los casos acreditados por la Justicia fue el de Eduardo Aulet (25),
ingeniero y jugador del San Isidro Club (SIC), a quien capturaron el 5 de mayo
de 1983 y asesinaron apenas cobraron los 100.000 dólares pagados para
liberarlo, aunque su cuerpo recién fue hallado cuatro años después.


Luego, el 22
de junio de 1984, el empresario Emilio Naum (38), propietario de firma de ropa
Mac Taylor y quien conocía a Arquímedes, fue asesinado de un balazo en el pecho
cuando se resistió a que el clan lo secuestrara.


La banda recién fue desarticulada el 23 de agosto de 1985, al
intentar cobrar el rescate por la empresaria Nélida Bollini de Prado, de 59
años, a quien la Policía rescató de la casona de los Puccio en San Isidro donde
pasó 32 días cautiva.


La vida en la cárcel


Arquímedes fue
condenado en diciembre de 1995, también a reclusión perpetua, y a partir de
2002, a raíz de su avanzada edad, fue beneficiado con prisión domiciliaria,
pero en 2004 lo enviaron a una cárcel de La Pampa luego de que se comprobó que
salía de su casa.


Durante el
tiempo que estuvo detenido se recibió de abogado, en 2008 recibió la libertad
condicional y fijó domicilio en una vivienda del barrio El Molino de General
Pico, donde falleció el 3 de mayo de 2013 como consecuencia de un Accidente
Cerebro Vascular (ACV).


Al momento de su muerte, Arquímedes, de 84 años, tenía su
propio estudio jurídico, estaba separado hacía cuatro meses de una mujer mucho
más joven que él y convivía en esa casa con un predicador de la Iglesia
Evangélica, religión que practicaba desde que estuvo preso, según la crónica de
la agenciaTélam.


De
acuerdo a la Policía local, no recibía visitas, ni siquiera de alguno de sus
familiares, quienes tampoco quisieron hacerse cargo de sus restos, los cuales
fueron inhumados en una fosa común por decisión de la Justicia de General Pico.


Mientras que
su hijo "Maguila" (54) estuvo detenido sólo hasta 1988 y en 1999
recibió una sentencia a 13 años de cárcel sólo por el secuestro de Bollini de
Prado, pena que jamás cumplió porque desde entonces permaneció prófugo
-aparentemente por Nueva Zelanda y Brasil- y debido al tiempo transcurrido la
misma finalmente prescribió.