Club San Miguel de Río Gallegos: Rodrigo Gieco, el primer Santo de “exportación”

Se acercó al club a los 13 años, por la influencia de sus amigos y la cercanía de la cancha donde se entrenaba. Practicaba en medio del viento y el frío, creció en altura y en juego; así, se transformó en el primer jugador de San Miguel en una selección de la Provincia de Santa Cruz.

Luego la vida lo llevó a otros lugares donde continuó con su pasión por el básquet. Hoy, regresa al Santo para ser una pieza fundamental del plantel que por primera vez disputará una Liga Federal.



Rodrigo Gieco tiene 28 años y es oriundo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estuvo en el Club San Miguel entre los 13 y los 16 años, su primer formador fue Roberto Carballo, quien le inculcó los valores fundamentales y la pasión por este deporte, con quien vuelve a coincidir después de 12 años. Su paso por Río Gallegos se interrumpió por cuestiones familiares, pero esto no impidió que pudiera crecer como basquetbolista en otros lugares del país.



En diversas experiencias disputó ligas provinciales y también el, ahora desaparecido, Torneo Federal de Básquet, pasando por: Racing de Gualeguaychú; Juventud de la misma ciudad; Unión de Crespo (Entre Ríos), Barrio Parque (Córdoba); San José (Entre Ríos) y Peñarol de Rosario del Tala (Entre Ríos). Cuando se disponía a asentarse definitivamente en Crespo, surgió la posibilidad de jugar con San Miguel la Liga Federal y en sus palabras: “cuando apareció la Liga Federal, tuve varios sondeos de otros equipos pero ya estaba muy cómodo en Crespo y ya estaba armando base para quedarme ahí y justo surgió la posibilidad de venir al club donde me inicie, donde nací al básquet, ya con 28 años creía que era una linda oportunidad, no sabía si se iba a dar nuevamente y era mi deseo volver a jugar al club donde me inicié y poder compartir, acompañar a los chicos de alguna manera volcando toda mi experiencia de lo que he vivido”.



Ahora ya asentado en la capital santacruceña nos comenta como ve al equipo de cara al inicio del torneo: “La verdad que el cuerpo técnico me parece muy bueno, tenemos PF que están muy preparados, que saben muchísimo, tratan de guiarnos, de orientarnos, con el cuidado del cuerpo, la verdad es que estamos haciendo una muy buena preparación. (…) En la parte de básquet, tanto Mariano (Zorzoli), Rober (Carballo) y cuando se sume el “Chino” (Eduardo Aguilar), la parte de Mariano excelente, es muy buen comunicador, sabe expresar muy bien lo que quiere, si bien se sabe a priori que es un equipo joven se está trabajando muy bien que es lo importante, y Rober que está en el aspecto defensivo que está haciendo un muy buen trabajo, creo que van a ser un muy buen complemento, creo que se pueden hacer lindas cosas”.



Luego lo consultamos por su función del equipo: “más que nada soy un anotador, cuando escasea un poco el gol puedo tomar las riendas del equipo y poder generar goles como asistencias para mis compañeros, soy un buen generador de juego, también considero que soy un buen cerrador de juego, la verdad que puedo darle ese aspecto al ataque, esas funciones, También trato de guiarlos un poco dentro de la cancha. (…) en defensa tratar de hablar, comunicar, tratar de ordenar, que es muy importante más en este tipo de torneos”.



Finalmente, respecto a las expectativas para esta primera participación en la Liga Federal: “es un equipo joven, con mucho talento, con muchas ganas, los técnicos los están llevando bien, yo creo que como primera experiencia en el Federal las metas van a estar focalizadas en la formación, el trabajo y el aprendizaje, más que para tratar de estar arriba, lo que se busca es aprender y mejorar, los resultados vendrán como consecuencia de esto”.



Así, con los pies en la tierra, poniendo un norte claro de en la formación y crecimiento del equipo para el futuro, el experimentado jugador del Santo junto al resto del equipo, preparan los últimos detalles con miras al viaje a Comodoro Rivadavia para jugar las dos primeras fechas del Grupo III de las División Patagonia, junto a Federación Deportiva, el equipo local, y Guillermo Brown de Puerto Madryn.


Esta nota habla de: