La Cámpora perdió en las elecciones del Colegio Nacional Buenos Aires
La lista "Nacional y Popular" fue derrotada por la agrupación "Asamblea de Graduados", un frente pluralista. El ministro de Economía, Axel Kicillof, fue a votar.
Este jueves y viernes se realizaron las
elecciones para conformar un nuevoConsejo Escolar Resolutivoen elColegio NacionalBuenos Aires. La lista 26, "Asamblea de Graduados", resultó ganadora con188 votos.
En segundo lugar quedaron los representantes deLa Cámpora,
que se presentaron bajo una agrupación denominada "Nacional y Popular",
y cosecharon174 votos. Terceros
salieron los representantes del radicalismo, la lista 3, "Graduados Reformistas", con104 sufragios.
El ministro de Economía,Axel Kicillof, ex
alumno del Colegio Nacional, fue a votar, pero su participación no fue
suficiente para darle el triunfo aLa Cámpora.
Este viernes, lapromoción de 1984celebraba
30 años de su graduación, y el flujo de votantes de esa camada fue decisivo a
la hora deinclinar la balanzaa favor de la lista 26.
ElConsejo Escolar Resolutivoestá presidido por el Rector,Gustavo Zorzoli, y
conformado por 8 representantes de los docentes (6 profesores y 2 preceptores o
auxiliares docentes), 4 representantes de los estudiantes, 2 representantes de
los graduados, 1 representante de los no docentes con voz pero sin voto.
La elección de los representantes se
lleva a cabo por voto directo, y la duración del mandato es decuatro añospara
docentes, dedos añospara graduados y no docentes, yun añopara estudiantes.
El Consejo
Resolutivo se encarga de "elaborar los lineamientos del proyecto
pedagógico institucional; elaborar la normativa que regule el funcionamiento
del establecimiento; velar por la aplicación de los Reglamentos de Concurso, de
Carrera Docente y por el estatuto no docente; proponer una nómina de candidatos
al Consejo Superior; proponer candidatos para el Consejo Académico", entre
otras funciones.