Como ajustan los gastos Santa Cruz y Río Negro

Los economistas advierten que 2012 será un año complicado para las provincias. Santa Cruz y Río Negro no son la excepción. Tanto Peralta como Weretilneck comenzaron con un programa de reducción del gasto público. 

La situación económica financiera en las provincias no está del todo bien. Santa Cruz y Río Negro no son la excepción a la regla, sino todo lo contrario. Ante este panorama, los gobernadores patagónicos se vieron en la obligación de implementar una política de ajuste que llegó a diferentes ámbitos y generó descontento entre la gente y el grueso de la administración publica de cada una de sus provincias. Río Negro El titular del Ejecutivo rionegrino, Alberto Weretilneck, continuó con los planes del ex mandatario Carlos Soria. Es decir, llevó adelante el proyecto de Emergencia económica aprobado en la Legislatura, pocos días antes de fin de año. Esto conllevó a que la mitad de los empleados del Estado, alrededor de 20 mil, quedaran en disponibilidad, hasta tanto se evalúe la situación de cada uno y se defina su futuro laboral. Pobre Santa Cruz Lo mismo ocurrió en nuestra provincia. Pero aquí, la decisión de Daniel Peralta provocó una crisis social más profunda. Con trabajadores apostados en la puerta del parlamento local impidiendo la aprobación del paquete de medidas previsto por el gobierno para aliviar las arcas provinciales, que finalizó con una de las represiones más duras que hayan padecido los trabajadores santacruceños. La cuestión es que el mandatario no tuvo más remedio que aprobar por decreto una serie de normas con el fin de oxigenar, aunque sea un poco, la economía local. El año se vislumbra complicado para las provincias. Con un Gobierno nacional que solicita colaboración, y promete acompañamiento, siempre y cuando se demuestre seriedad en el manejo de las finanzas públicas. Por ahora Peralta resiste. (La Tecla-Diario Nuevo Día)