Cómo reconocer y evitar páginas web falsas
La División de Apoyo Tecnológico de la Policía de Santa Cruz brindó una serie de recomendaciones para identificar estos sitios que tienen como único fin el robo de información personal y financiera.
La amplia digitalización de los servicios ha provocado que las personas se vuelquen a Internet para realizar diversos trámites. Realizar compras, solicitar créditos, o verificar datos bancarios puede ser mucho más simple y rápido accediendo a una página web.
No obstante, los internautas deben mantenerse alerta ya que existen sitios web falsos creados con todo tipo de fines maliciosos. Se trata una copia exacta de una página de Internet verdadera, la cual puede parecer oficial al contar con los mismos anuncios publicitarios o diseño.
Estos sitios -que captan a las personas a través de la publicación de información engañosa hasta la promesa de recompensas económicas increíbles- tienen el objetivo de extraer datos personales, contraseñas, números de tarjetas de crédito, números de teléfonos celulares, correos electrónicos y/o cuentas de redes sociales.
Por esa razón, desde la División Apoyo Tecnológico de la Policía de Santa Cruz brindaron una serie de recomendaciones para que los vecinos puedan identificar y evitar caer en estos sitios web de estafas.
Sitios de Internet falsos
Cuáles pueden ser sus modos de operar
Son similares a las páginas oficiales de la entidad bancaria, financiera o crediticia que utilizás o a la cual estás adherido.
Utilizan números de reclamos y/o emergencia que comienzan con 0800.., en sitios web muy similares a los originales.
Insertan comentarios en páginas de Facebook, Instagram u otras redes sociales, brindando números de teléfonos o enlaces, donde milagrosamente les dieron solución o atendieron rápidamente a su reclamo.
Cómo evito ser víctima de estafa
Verificá que la dirección web oficial comience con "https://(nombre de la entidad financiera) y/o una imagen de un candado en la barra de direcciones.
Comunicate solo a los números que te brindan en las páginas oficiales.
No compartas información personal o financiera.
Ante cualquier duda o consulta, comunicarse con la División de Apoyo Tecnológico de la Policía de Santa Cruz: 2966-580210