"Con esfuerzo puedo estudiar, entrenar y ser madre"
La estudiante de la Unidad Académica Caleta Olivia fue convocada para integrar la Selección Argentina de Futsal que participará en los XVII Juegos Deportivos Universitarios de Centroamérica y el Caribe, a realizarse la semana que viene en Tunja, Colombia. Conocé su historia
Pamela Arispe, estudiante de la Tecnicatura en Gestión de las Organizaciones de la Unidad Académica Caleta Olivia, fue seleccionada para integrar el equipo nacional universitario de Futsal que va a participar en los XVII Juegos Deportivos Universitarios de Centroamérica y del Caribe, a realizarse del 20 al 26 de mayo del 2019 en Tunja, Colombia.
La joven caletense de 21 años prolonga el historial de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en en el equipo universitario nacional, iniciado por Elba Castro, alumna de la UARG que en 2016 participó en el Mundial Universitario de Goiania, Brasil y continuado por Sabrina Lemos, también estudiante de la UACO, quien ese mismo salió campeona en los Juegos Sudamericanos de Miramar y el año pasado volvió a ser convocada para el certamen Panamericano de San Pablo.
En dialogo con FM UNPA, Arispe compartió la experiencia vivida en la final nacional de los Juegos Universitarios Regionales (JUR) celebrada la semana pasada en Buenos Aires, donde la delegación UNPA de Futsal culminó su participación en la cuarta posición, así como los nuevos desafíos que tendrá al ser convocada a la Selección Nacional Universitaria de Futsal.
¿Cómo estás después de tu participación en las finales de los JUR?
Llegando a Caleta, ahora descansando las piernas después de un largo viaje. Fuimos en colectivo, así que venimos todas medio apretaditas. Yo viajé con mi nena, que tiene dos año. Mi hija es el segundo año que me acompaña en los nacionales JUR y ella ya se acostumbro a viajar con mamá. Este nuevo viaje con la Selección Nacional Argentina no lo va a poder hacer conmigo; es la primera vez que la voy a dejar sola y es un desafío para mí y para ella igual.
¿Cuáles son los desafíos que tienen por delante con la Selección Universitaria Argentina?
Tuve la oportunidad, como fui a los nacionales ahora en Buenos Aires, de ir a un entrenamiento con la selección. El plantel, tanto jugadoras como técnico, son muy buenos. Nos están preparando en cuanto a juego en la marca personal, quieren que demos el máximo cada minuto, ya que tenemos bastantes cambios. Ellos quieren que nos explotemos al máximo , vamos a tratar de dar lo mejor y ganar los partidos.
¿Cómo y cuándo te enteraste que ibas a ser parte de la Selección Argentina Universitaria?
La noticia me la dan en una reunión. Yo estaba en el jardín maternal de la UACO y el Director justo me dice que tenía que hablar conmigo, que tenía una noticia. Yo jamás me imaginé que era ésta noticia. Me dijo que estaba la oportunidad de viajar a Colombia con la selección y la verdad que súper contenta, eso fue hace dos semanas aproximadamente.
En los JUR te encontraste con la camiseta argentina ya con tu nombre estampado en la espalda
Si, me la dieron en un partido antes de jugar, es algo realmente inexplicable. Sobre todo porque para los jugadores que jugamos acá en el sur no hay muchas oportunidades. Yo creo que hay bastante nivel y esto es una gran oportunidad, no tanto para mi sino para las demás jugadoras, porque van a tratar de dar lo mejor cada vez que vayan a los JUR por esta posibilidad que nos brinda.
Espero que sigan mirando por este lado del sur, porque hay muchas jugadoras muy buenas. Tengo muchas compañeras de muy buen nivel y espero que ellas tengan la misma oportunidad, porque en lo personal es algo muy lindo.
Ya hubo estudiantes de la UNPA en el seleccionado. ¿Te lo planteabas como un sueño?
Si a mi compañera de la UACO, Sabrina Lemos, ahora le pregunté todo: qué hicieron, cómo jugó, qué sintió en el primer partido. La estoy llenando de preguntas, hay nervios, hay ganas de dar lo mejor para poder jugar varios minutos y demostrar todo el entrenamiento que llevo y el esfuerzo también que hago al dejar mi hija acá.
¿Cómo es tu historia con el FUTSAL?
Yo juego hace nueve años, tengo 21 años y acá en Caleta Olivia había muy pocos equipos. Ahora hay bastantes. Jugamos como Club Universitario, entrenamos todos los días, mi hija me acompaña a todos los entrenamientos y partidos. Hace muchos años que vengo entrenando y esta oportunidad, tanto para mi como para mi familia, es muy especial. Ahora me adoran (Risas).
¿Tuviste cuestionamientos, prejuicios cuando decidiste jugar al fútbol?
Por suerte yo no tuve que pasar por eso. Desde que decidí jugar a la pelota mis papas me acompañaron. En mi familia todos juegan a la pelota; mi mama, mi hermanita, por eso te digo que el que no juega “no es hijo”. Bastante bien se lo tomaron y acá en Caleta ya había equipos cuando comencé a jugar. Por ese lado no hubo discriminación ni nada por el estilo.
¿Cómo ha sido tu trayectoria académica en la UNPA y que lugar ocupa el deporte universitario en tu vida?
Yo a la universidad ingresé en el 2015, pero por vaga no seguí y ahora me arrepiento. Arranqué ahora el segundo año de Tecnicatura en Gestión de las Organizaciones y aún con mi hija me cuesta pero estoy aprobando. Yo misma me sorprendo de aprobar parciales, finales, porque cuando arranqué en el 2015 se me hacía muy difícil y quería abandonar cada vez que desaprobaba un parcial, sentía que no era para mi. Ahora es todo lo contrario. Por ahí si desapruebo un parcial y ya para el recuperatorio me preparó más y con mi hija lo saco adelante. Todo se puede, con esfuerzo puedo entrenar, puedo estudiar, puedo ser madre. La verdad, súper contenta. Termino agotada en la noche, pero se puede.
¿Qué es lo que se te viene con la Selección Argentina?
Tengo programado viajar este lunes, salimos para Buenos Aires y de ahí rumbo a Colombia, Bogotá. Nos buscarán para llevarnos a Tunja. Todavía no están confirmados muchos equipos, pero nos dijeron -no se si es bueno o malo- que Brasil no participa. Me dijeron que es un equipo muy humilde, imagínate con la calidad de jugadoras que tiene. Otros equipos fuertes son la misma Colombia, Costa Rica, pero lo que importa es jugar y defender la camiseta.
Lo que vi en el entrenamiento es que hay muchas jugadoras , que son todas alas delanteras y mi posición es base, a mi me gusta más armar jugadas y defender, posiblemente pueda tener minutos en cancha.
¿Cómo fue la experiencia de los JUR en lo deportivo y en lo social?
En lo deportivo nos fue mejor que el año pasado. Llegamos a la semifinal y no pudimos pasar, fuimos eliminadas en definición por penales con la Universidad de Matanza. Yo fui una de las que erró el penal, pero lo que me deja bien es que si Messi erró ¿Porque no yo?. Es lo que le decía a mis compañeras, porque fuimos tres las que erramos. Duele perder más por penales. Ahora espero que en el sudamericano no pase lo mismo. Ya mi papá me mandó a practicar penales, me consiguió un profesor particular. Perdimos pero dejándolo todo, perdimos bien, era el triunfo para cualquiera.
En lo social el año pasado tuvimos más contacto con otros deportistas. Ahora sólo con FUTSAL. pero igual con diferentes unidades académicas. Como yo voy con mi nena y ella tiene remerita de la UNPA, camperita de la universidad, todos la miraban y me ayudaban. Yo estaba jugando y por ahí mi hija estaba con las chicas de otras universidades.