Lo Que Viene

"Con la nueva política tarifaria queremos ahorrar US$4 mil millones"

Lo dijo el ministro de Energía, Juan José Aranguren, cuando dio a conocer el nuevo cuadro tarifario para los servicios de electricidad, con los incrementos que regirán desde el 1 de febrero, y que los usuarios residenciales, comerciales e industriales en Buenos Aires deberán pagar.


El titular de la cartera de energía dio a conocer cómo serán las nuevas tarifas durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, con los detalles de la segmentación y la tarifa social, ya sin los subsidios. El nuevo cuadro tarifario para los servicios de electricidad y gas, con los incrementos regirán desde el 1 de febrero, y que los usuarios residenciales, comerciales e industriales deberán pagar a partir de la factura de marzo.



Aranguren aseguró hoy que las tarifas eléctricas "tuvieron un carácter muy poco federal y se discriminó en forma positiva al Gran Buenos Aires y la Capital Federal" al anunciar en conferencia de prensa el nuevo esquema tarifario de ese servicio.



"En los últimos años, por no haber aplicado el mecanismo que en 2006 fue acordado por la SIGEN y enviado al Congreso, sin que el Parlamento lo observara, los usuarios de Capital y Buenos Aires pagaron el valor de la energía 5 veces más bajo que en el resto del país", aseguró el ministro.



Aranguren, aseguró esta tarde que los nuevos cuadros tarifarios permitirán un ahorro de 4.000 millones de dólares anuales al Estado nacional. Ejemplificó que ese ahorro equivale a 5,6 millones de asignaciones universales por hijo.



El ministro de Energía señaló además que "las tarifas eléctricas tuvieron en estos años poco carácter federal" y especificó que los usuarios de Capital y el conurbano "pagaron boletas cinco veces más bajas que el resto del país".



"Esta situación generó un claro deterioro en la calidad del servicio y eso nos llevó a declarar la emergencia energética", destacó en conferencia de prensa. Precisó que durante 2015 el subsidio en materia de energía eléctrica llegó a 10.000 millones de dólares, 2 puntos del PBI. "Si en diciembre de 2017 no hay resultados positivos, no habremos cumplido el objetivo", señaló.



Los clientes de Edenor y Edesur sufrirán ajustes de hasta el 600% promedio, aunque en algunos casos podría multiplicarse hasta diez veces el valor actual, según trascendió. Además, las boletas dejarán de ser bimestrales para pasar a ser mensuales.