Concejal Flores solicitó a la Policía que intensifique los controles en Río Gallegos

En lo que fue una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante se aprobó, en cuanto a la reapertura de las peluquerías, la inclusión de peluqueros y barberos al plan de asistencia económica. Misma situación para los artesanos y manualeros. Además, solicitó se habilite la práctica de kayak y de embarcaciones en la ría local.

En este sentido expreso: ”en la 8° Sesión Ordinaria tomaron estado parlamentario proyectos que están orientados a brindar asistencia a quienes son más vulnerables y ven más el impacto de la pandemia en lo económico y en la imposibilidad de trabajar, como es el caso de los peluqueros, barberos , artesanos y manualeros”. Por ello el Concejal Flores presento dos proyectos de resolución que fueron acompañados por todos el Cuerpo Legislativo y aprobado por unanimidad, en cuanto a la reapertura de las peluquerías y asistencia económica a través de su inclusión en el Plan Santa Cruz Protege o algún programa afín para los peluqueros y barberos. Y en cuanto a los artesanos y manualeros se solicitó al Ministerio de la Producción, Industria y Comercio que también arbitre los medios necesarios para incluir en el Plan Santa Cruz Protege o algún programa afín que contemple las necesidades del sector.



También se aprobó por unanimidad la resolución que solicita al Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz habilite la práctica de kayak y de embarcaciones a vela en la ria local y/o en la Laguna Ortiz, en horario preferentemente diurnos y cumpliendo estrictos protocolos sanitarios y de bioseguridad, bajo la premisa de que es un deporte que se practica al aire libre en espacios abiertos y que no supone aglomeración de personas.



En cuanto a las reuniones familiares y/o sociales en espacios públicos o privados que lamentablemente son el principal foco de contagio en nuestra ciudad, el edil presento un proyecto de Resolución solicitando a la Policía de la Provincia de Santa Cruz, intensifique los controles y tareas preventivas en la vía publica a los efectos de que no se generen aglomerados de personas, teniendo en cuenta que si nosotros nos movemos se mueve el virus, y aumenta la posibilidad de contagio si no se cumple con la distancia social y la utilización de barbijo o tapabocas



Por último se aprobó por unanimidad el Proyecto de Resolución que solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de la Secretaria de Obras Públicas y Urbanismo proceda a realizar el estudio técnico y de factibilidad para el reacondicionamiento de la infraestructura de la ría local, de manera que se encuentre en condiciones óptimas para que los vecinos y vecinas puedan transitar por allí de forma segura en el horario que tienen previsto para la recreación por un máximo de una hora diaria, tal como está estipulado en el Decreto Provincial N° 1135/20. Por su parte paso a Comisiones el Proyecto de Ordenanza que impulsa la creación de la Escuela Municipal de Manejo , que deroga la legislación vigente y que buscar brinda una herramienta segura, formal para los aspirantes a obtener la licencia de conducir, a los fines de disminuir de esta forma los siniestros viales y los problemas en el transito que se presentan en la cotidianeidad en Rio Gallegos.



El edil acompaño las iniciativas del Concejal Fuhr en cuanto a la Creación del Registro de voluntarios para el uso del ibuprofeno inhalado, el proyecto del Concejal Roquel que establece el acompañamiento para que se sancione una ley provincial sobre la misma cuestión y el pedido de la Concejal D amico que solicita al Ministerio de Salud que reconsidere su decisión y autorice el uso del ibuprofeno inhalado en toda la Provincia de Santa Cruz.


Esta nota habla de: