Concejal Leonardo Roquel pide prorrogar por un año el plazo otorgado a entidades de bien público de Río Gallegos adjudicatarias de terrenos municipales

Concretamente, el pedido apunta a prorrogar por un año el plazo de 90 días que hoy rige para la aprobación de los planos de obra a partir de la notificación de la adjudicación de la tierra. Incluye a instituciones deportivas y culturales.

La iniciativa del edil UCR, que será presentada en la sesión ordinaria de este jueves, propone modificar la Ordenanza que hasta la actualidad rige y reglamenta todo lo referido a la adjudicación de lotes y terrenos estatales por parte de la Municipalidad de Río Gallegos, a clubes, instituciones, asociaciones, organizaciones y entidades de bien público, deportivas, culturales y religiosas de la ciudad, entre otras.



Concretamente, el pedido del concejal Roquel apunta a prorrogar por un año el plazo de 90 (Noventa) días que hoy rige para la aprobación de los planos de obra a partir de la notificación de la adjudicación de la tierra fiscal, trámite que debe cumplimentarse ante la Dirección de Obras Privadas del Municipio; y de igual manera, la iniciativa define extender por idéntico lapso (12 meses), el plazo para la edificación y construcción de al menos el treinta (30) por ciento del proyecto aprobado en los primeros seiscientos días, también a partir de haber tomado conocimiento oficial del Decreto adjudicatario. Los nuevos plazos otorgados, regirán para todas aquellas instituciones, clubes y asociaciones, entre otras; que hayan sido beneficiadas con la donación y entrega de un terreno a partir del año 2019.



Al respecto, Leo Roquel indicó que “la crítica situación económica, financiera y social generada por la pandemia en estos últimos 15 meses,  obliga al Estado, en este caso Municipal, a ir en ayuda de todas las entidades de bien público que con esfuerzo, dedicación y sin fines de lucro, trabajan diariamente por una mejor calidad de vida de la población de distintas edades; y una de las formas de colaborar con todas ellas, es justamente brindándoles herramientas para cumplir el sueño de tener su sede, infraestructura e instalaciones propias, en este caso, otorgándoles más tiempo para cumplir con todos los requisitos y pasos exigidos tras la adjudicación de un predio fiscal. Considero - continuó - que estas instituciones, clubes, dedican muchas horas y ad  honorem, para desplegar el trabajo y tarea formativa y social que les es inherente, por ello, les cuesta mucho tiempo y dinero concretar con rapidez las obras que motivaron el pedido de un terreno, en consecuencia, debe primar el sentido común, dándoles el beneficio de seguir creciendo y consolidándose”.


Esta nota habla de: