Concejales de El Calafate piden a la gobernadora la apertura de los pasos fronterizos con Chile

En un documento firmado por los ediles Alegría, Mardones, Villalba y Albornoz, solicitaron al gobierno provincial que requiera a las autoridades nacionales, la apertura de las fronteras con Chile, tal como dispuso nación para septiembre próximo, dándole la potestad a cada jurisdicción de considerarlo o no.

Los concejales de El Calafate Leonardo Mardones, Carlos Alegría, Malen Villalba y Juan Pablo Albornoz, enviaron una misiva a la gobernadora, Alicia Kirchner, para que desde su rol ejecutivo, eleve al gobierno nacional el pedido de apertura de pasos fronterizos de la provincia con Chile, posibilidad que abrió el propio gobierno nacional, dándole la potestad a los gobiernos provinciales de requerir o no la apertura de los mismos. 



En su carta, los concejales argumentan la importancia de la medida para impulsar la reactivación turística y teniendo en cuenta que El Calafate dejó de ser una localidad con "transmisión comunitaria" y que por ende, estarían dadas las condiciones.



 



La carta:





De nuestra mayor consideración: En nuestro carácter de concejales de la ciudad de El Calafate, nos dirigimos a usted con el fin de solicitarte la intervención y decisión del Poder Ejecutivo Provincial, en relaciónala apertura de los pasos fronterizos con la hermana República de Chile, que se encuentran en jurisdicción de la provincia de Santa Cruz. Como es de público conocimiento desde la Dirección Nacional de Migraciones se informó sobre la factibilidad de apertura de las fronteras terrestres a partir del 6 de septiembre del año en curso, con la anuencia e intervención de los estados provinciales en el proceso, para la adopción de metodologías y protocolos sanitarios que brinden las condiciones de seguridad necesarias para el traslado y circulación de personas. 





Para El Calafate resulta de vital importancia que se genere una medida en consonancia con la del Gobierno Nacional, como una acción más para la reactivación de la actividad turística que desde marzo del año 2020, está restringida y con serios problemas en toda su cadena de valor, producto de la pandemia de Covid-19. Gracias a la confluencia de todas la medidas sanitarias que se adoptaron y se encuentran en vigencia, desde el 11 de agosto nuestra ciudad se encuentra en estado epidemiológico de "no transmisión comunitaria", que aporta una perspectiva alentadora de la realidad sanitaria local y la factibilidad concreta de ampliar la oferta y comercialización de servicios turísticos a la región de Magallanes, Chile, que hoy se encuentra con bajos índices de contagio y altos niveles de vacunación. En el convencimiento que nuestro gobierno provincial entiende la situación económica y social que está atravesando El Calafate como destino turística, que solicitamos se arbitren y se adopten todas las medidas posibles, para que se produzca esta apertura, que con controles y metodologías claras pueden conducirnos hacia una de cierta normalidad.