Conflicto docente: "Las amenazas del Gobierno provincial y el embargo de cuentas al gremio ADOSAC no corresponden"

Así lo señaló el diputado provincial de SER Santa Cruz, Claudio Vidal. En diálogo con Radio Nuevo Día 100.9 indicó que "los trabajadores con salarios muy por debajo de la canasta básica y que la Gobernación debe retomar el camino del diálogo.

Durante esta jornada, Radio Nuevo Día 100.9 dialogó con José Garrido 





Entre otros temas, fue consultado sobre el acompañamiento de SER al reclamo docente



"Esta postura política viene a través de un análisis que venimos haciendo con respecto a cómo se ha manifestado y como ha actuado el gobierno de la provincia

no solo con los trabajadores docentes. Con sanciones al gremio por un hecho de 2017", manifestó.



"Entendemos que avanzar sobre las instituciones o amedrentar con poner al filo de perder la personería gremial no corresponden y están lejos del ámbito demoratico. se tiene

que discutir de otra manera", agregó. 



Garrido señaló que se reunió con dirigentes de ADOSAC y luego analizaron junto a concejales y diputados de SER y Claudio Vidal para "declarar un acompañamiento en esta discusión porque el gobierno no está actuando de la mejor manera". 



"No hay mejoras salariales y después de que va pasando el tiempo hay pérdida de poder adquisitivo. Es un reclamo justo y necesario. El embargo de las cuentas y las amenazas de sanciones no corresponden por eso manifestamos el acompañamiento del espacio político", expresó. 





Sobre el presupuesto provincial y los fondos señaló : "En la última sesión de la Legislatura pedimos que se cite la Ministro de Economía para que brinde un informe para conocer los movimientos de las arcas del Estado y cuáles son los movimientos hacia adelante para saber si no se puede ofrecer más  y en qué situación estamos parados". 



"El oficialismo se negó a esto pero a la luz de los acontecimiento con el Gobierno avanzando en unidades retributivas con montos que se le dan a trabajadores, con contratos sin aportes que no pasan por la rendición del tribunal de cuentas. Cuando se habla de 1032 millones para AMA  Santa Cruz o la compra de camionetas de lujo acá no estamos hablando de falta de dinero. La provincia no tiene déficit sino súperavit, Estamos hablando de falta de redistribución del ingreso", añadió. 



"Las cuestiones institucionales hay que respetarla porque en el medio están los trabajadores con salarios muy por debajo de la canasta básica";analizó. 



"Las mesas paritarias para el sector docente se tienen que convocar en diciembre no esperar hasta marzo", señaló y dijo que es un error, proyectando el año con anticipación.



Sobre el programa de "Recuperación de días", manifestó: "Es una reacción política por lo que está llevando adelante ADOSAC. Es muy difícil para un docente inicial que cobra 70 mil pesos. Estamos pidiendo que se radiquen para cubrir los gastos, porque cómo van a hacer para pagar alquiler, servicios y comer. Tienen que recurrir a un segundo cargo, y aun así no llegan a cubrir la canasta básica". 



"Si bien hubo una oferta falta voluntad política para marcar un poco más de apertura al diálogo", analizó sobre el Gobierno provincial. 



(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de: