Conforman Mesa de Trabajo rumbo a la nueva Planta de Tratamiento de Residuos

La Secretaria de Obras Públicas y Urbanismo impulsa la formación de una Mesa de Trabajo con el objetivo de crear y ejecutar actividades para concientización y sensibilización de toda la comunidad en el manejo responsable de  residuos sólidos urbanos (RSU). La misma también será la encargada de establecer los objetivos y etapas para la elaboración del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad.


 


 


La conformación de la mesa de trabajo responde a la necesidad de trabajar fuertemente en la elaboración de un plan de gestión integral en concordancia con lo que estipula la Ley Nacional N° 25.916, sancionada en el año 2004 durante el gobierno del Pte. Néstor Kirchner, en dicha ley se establecen los plazos de adecuación para que cada municipio cuente con su plan integral.  Para cumplir con los objetivos que plantea la norma mencionada, la Secretaria de Ambiente de Nación a través de la Coordinación para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos brinda apoyo técnico financiero, y por decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se destinó por medio de este programa fondos para la construcción de la primera Planta de Tratamiento y relleno sanitario en la localidad.


 


La mesa estará integrada por representantes de distintas áreas y será coordinada por la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos. A través de la misma, se plantearán distintas acciones orientadas a concientizar y sensibilizar a la comunidad sobre el manejo responsable de residuos, la revalorización de los mismos, la reutilización, el reciclado y la reducción en origen. En conclusión, trabajar en un abordaje socio-ambiental, de manera de generar una mejora en el ambiente, en la salud pública y la calidad de vida de la población.


 


El secretario de Obras Públicas y Urbanismo del Municipio Dr.José Zavaley indicó que ¨ante el inminente cambio paradigmático en el tratamiento de residuos sólidos en la ciudad, con las obras de infraestructura puestas en marcha a cargo de esta Secretaria y por el apoyo y decisión de nuestra Presidenta, se torna fundamental dar inicio al compromiso vecinal y la fuerte participación ciudadana en la cuestión ambiental. Es fundamental comenzar a trabajar de manera colectiva para lograr el objetivo planteado, la generación y disposición de residuos urbanos es responsabilidad de toda la comunidad, por esto estamos trabajando para brindarle al vecino las herramientas necesarias de manera de que todos seamos parte”.


 


El objetivo final es implementar en la ciudad una ¨gestión integral de residuos sólidos urbanos que tenga como focos la revalorización, la recuperación, la reutilización y el reciclaje de los residuosy aquellos residuos que por su composición química no puedan entrar en ninguna de las categorías antes mencionadas sean puestos en disposición final como corresponde en relleno sanitario. Esta GIRSU permitirá la inclusión social de sectores sociales que viven del cirujeo poniendo en riesgo su salud¨ manifestó. 


 


Finalmente el secretario indicó que ¨esta es una iniciativa de carácter muy positivo que viene a sumarse a otras muchas que desde diferentes ámbitos se proponen a los centros educativos locales y otros referentes sociales para contribuir a la paulatina sensibilización e información socio-ambiental de nuestra comunidad”.