Hoy Por La Mañana
Conocé todo lo que dijo el intendente Giubetich en su discurso inaugural
El intendente de Río Gallegos, Ing. Roberto Giubetich inauguró esta mañana el Periodo de Sesiones Ordinarias 2016 del honorable Concejo deliberante. Allí, el mandatario municipal dio cuenta del estado financiero y económico de la comuna.
"Asumí este compromiso, con el orgullo de haber sido parte de todas las gestiones radicales, que gobernaron la ciudad desde 1.983. Aspiro, junto a mi equipo y a ustedes estar a la altura de las circunstancias. No pretendo convertirme en juez, pero tampoco en cómplice de la peor administración que tengamos memoria”.
"Recibimos un municipio, cuyos gastos superan ampliamente a sus ingresos, con una planta de personal sobre dimensionada, que en los últimos cuatro años incorporo a casi 1.700 agentes. Hoy somos casi 130.000 habitantes y tenemos un municipio con 4200 agentes, lo que nos lleva a reflexionar que tenemos un agente cada 31 habitantes”.
Estado financiero y económico
"En el 2.015, los recursos corrientes alcanzaron a $ 754.000.000, los aportes para déficit provinciales a $ 126.000.000, y los aportes de nación a $ 109.000.000, sumando un total de $ 989.000.000. Mientras que el costo solo en personal supero los $ 1.220.000.000”.
"Desde el primer día empezamos a ordenar verificando el estado del patrimonio en las 316 áreas. Denunciamos la falta de $ 2.548.000 transferidos por YPF para la compra de dos camiones volcadores”.
"En materia de organización de los recursos humanos, analizamos los programas y contratos monotributo. –Y agregó- Nos encontramos con casi 400 afectados, Ingresos a planta a partir del 1° de noviembre de agentes que no contaban con la antigüedad requerida. Se detectó personal que cobraba y que no reside en esta ciudad”.
En cuanto a las deudas: "La comisión de verificación de deuda con proveedores lleva registrada presentaciones a la fecha por $ 20.000.000. La deuda con Asociart ART supera los $ 13.000.000. La deuda con acreedores del personal supera los $ 30.000.000. La deuda con la Caja de Previsión y la Caja de Servicios Sociales es de $ 1.300.000.000.
Censo de personal municipal y capacitación
El mandatario municipal dio detalles sobre el la cantidad de carpetas médicas: "Al conocer que en el mes de Diciembre se solicitaron 627 carpetas médicas, pusimos en marcha un equipo auditor, bajando este número a 452 en el mes
de febrero. Se está atendiendo a 40 agentes con adicciones en el Programa de la Comisión de Salud Laboral”.
Es una política de esta gestión capacitar al personal, por eso Roberto Giubetich manifestó que: "Incentivamos la terminabilidad educativa Primaria y Fin.Es. Se organizó un curso-taller de Redacción y Ortografía destinado al personal administrativo que comienza el día 4 de marzo. Un Curso de "Actualización de Competencias” destinados a inspectores que comienza el día 14 de marzo. También se trabaja en el armado de diplomatura universitaria, con orientaciones que fortalezcan el área de Salud Pública, Acción Comunitaria, Turismo, Prensa. El recurso humano es el principal capital que tiene una organización para cumplir sus objetivos”.
Estado de los edificios y parque automotor
El jefe comunal explicó en detalle el estado de la infraestructura: "De 46 edificios, la mayoría de los 32 edificios propios requieren inversión. En edificios alquilados se gastan casi $ 400.000 mensuales y estamos debiendo en este concepto $ 3.800.000, algunos tienen el contrato vencido y también se encuentran en mal estado. Por ello, tomamos la decisión de bajar este gasto a la mitad. El parque automotor se encuentra en malas condiciones, está a la vista, con el agravante que la flota no cuenta con seguro, al ISPRO se le deben $ 10.000.000”.
Obra pública
El intendente de Río Gallegos fue optimista con las obras públicas que aún se encuentran en ejecución: "El natatorio tiene recepción provisoria desde el 1° de octubre, se está construyendo el mobiliario y capacitando al personal de mantenimiento, quedará habilitado en los próximos días. Las Viviendas tienen un avance de obra según certificación de cerca del 50 %, la comisión está verificando tal avance. A su vez, estamos gestionando en la Secretaría de Vivienda y hábitat la continuidad de la obra y el financiamiento para la extensión de los servicios que no está contemplado en el convenio original”.
"El Gimnasio del San Benito: tiene un 93% de avance, tenemos el inconveniente que el predio donde está ubicado no cuenta con el servicio de gas ni energía eléctrica. Se re iniciaron las gestiones para contar con esos servicios. Con respecto al vaciadero: Esta obra tiene un presupuesto de $ 59.000.000, se llevan certificados $ 38.000.000, que no lucen ni resuelve nuestra problemática. Solicitamos el asesoramiento del Ministerio de Medio Ambiente para re definir el proyecto, dotando al mismo de una planta de transferencia y el equipamiento. El Gimnasio en la manzana 1012: El proyecto nunca fue aprobado, sin embargo, el municipio lícito, pre adjudico y firmo el contrato por $ 9.169.904. Si bien no existe acta de inicio, ni entrega del terreno, la empresa reclama hoy $ 1.170.000”.
En relación a la "Obra Pavimentación 100 Cuadras” Giubetich dijo que: "Esta obra se encontraba en ejecución en aproximadamente un 30 %, Vialidad rescindió el contrato con la empresa. Presentamos el pedido para que la obra
continúe y solicitamos poder administrarla. Entre los Proyectos en estudio y ejecución, podemos mencionar Avenida Kirchner: la elaboración de una propuesta de diseño integral para mejorar el espacio público en el centro de la ciudad”.
El intendente también hizo referencia a proyectos de obra en los cuales: "Se está trabajando en la Adaptación de los proyectos Histo-turisticos de la Barcaza Swift y del tango, para integrar el "Complejo Recreativo Portuario” al paseo costero de la ciudad”.
En cuanto a los arreglos en el Cementerio agregó que: "Ya se elaboró el proyecto de parquización de la primera etapa. Además se proyecta la construcción y remodelación de las oficinas y la construcción de nuevos nichos y urnarios”.
El Gimnasio Juan Bautista Rocha esta en la agenda comunal debido a las precarias condiciones en las que se encontraba después de la anterior gestión: "Se proyectó una remodelación integral y se realizaran trabajos como cambio de carpintería, reparación de cubierta de techos, pintura, cielorraso.
"Para el teatro municipal, se proyecta la refacción y su ampliación”.
Concurso de diseño y proyecto nuevo borde costero
"Se plantea el concurso público para el diseño de todas las áreas pertenecientes al borde costero urbano, planteando su diseño integral desde la calle Carlos Gardel hasta los límites con la Fuerza Aérea. Para lo cual se deberá contemplar la remodelación de los espacios de recreación, con propuestas de esparcimiento al aire libre y cubierto. Contemplando también la parquización, equipamiento y forestación”.
El proyecto incluye: "Propuestas de circulación vial para automotores, peatones y bicicletas, eliminando barreras arquitectónicas a fin de permitir la circulación de personas con discapacidad.
"La obra pública ejecutada a través del fondo federal solidario en los últimos meses, merecen un párrafo. Al elaborar la rendición se observaron algunas anormalidades en los procesos de contratación, como en los precios que fueron adjudicas. Incluyen playones deportivos, sus cercos, repavimentación y Edificio de la Junta Vecinal de Barrio Evita”.
Colonias de Vacaciones y juegos de Verano 2016
Por otro lado, el mandatario municipal destacó lo realizado a través del área Deportes durante los meses de enero y febrero 2016 con los programas Juegos de Verano y colonias de Vacaciones, donde la convocatoria de niños y adultos fue de más de mil participantes y 1500 colonos, respectivamente. Cabe mencionar que por primera vez la Municipalidad de Río Gallegos realizó las Colonias en el barrio San Benito, incluyendo a niños de ese sector y zonas aledañas como barrio Los Lolos.
Recursos propios:
"En cuanto a los recursos propios, la salida de la crisis va estar relacionada con nuestra eficiencia recaudatoria. Al comparar las recaudaciones de enero y febrero con las de los mismos meses del año anterior observamos que las mismas se triplican. Venimos de uno de los peores años en eficiencia recaudatoria. Impuesto Inmobiliario el 19%, Tasa de barrido y limpieza (21%) e Impuesto automotor (29%)”.
"Actualizar el valor de las tasas e impuestos es necesario para hacer una ciudad mejor. El paquete de medidas fiscales enviado ad-referendun de este cuerpo comprende: al impuesto patente automotor, valuación fiscal, Impuesto sobre la Propiedad, la tasa por recolección y tratamiento de residuos sólidos domiciliarios, barrido, limpieza y conservación de la vía pública, el estacionamiento medido, Ingreso de mercaderías, Patente de Bebidas Alcohólicas y Antenas”.
Modificación de la Orgánica Municipal
"Estamos trabajando sobre la tasa de seguridad e higiene, publicidad, habilitación comercial, terminal de ómnibus y eco tasas, entre otras. La necesidad de adecuar la estructura orgánica a las actuales demandas que tiene nuestra sociedad, entendiendo el actual contexto, amerita esta modificación que tendiente a simplificar la organización y a optimizar los recursos existentes”.
Esta modificación es una reubicación de cargos que no implica, bajo ningún concepto, incrementar el presupuesto. Tenemos la convicción de que la nueva estructura se traducirá en una gestión más eficiente. Eliminamos la Secretaria de Desarrollo y creamos la Secretaria de Cultura y Convivencia Ciudadana, la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, la Secretaria de Deportes y Actividad Física y la Secretaria de Salud y Gestión Ambiental”.
Transporte Público
"El conflicto del transporte público, en el cual nos hemos involucrado, hasta aquí sin resultados positivos, nos obliga a redoblar los esfuerzos en busca de una solución. Pero también nos debe guiar a analizar otras alternativas”.
Para finalizar, Roberto Giubeticho sintetizó: "Estamos convencidos que salir de esta situación, solo será posible con el acompañamiento de todos, de ustedes, de los empleados municipales y de los vecinos”.