Conocé cómo acceder al pago de hasta $17.682 a parejas con trabajo en blanco de ANSES

Sin el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) la Administración Nacional de la Seguridad Social ofrece bonos de pago único a trabajadores registrados por matrimonio.

Con el coronavirus instalado hace casi dos años en todo el mundo no solo el sector sanitario se vio afectado por su llegada sino que otros rubros, como el económico , recibieron un fuerte impacto por las restricciones aplicadas con el objetivo de que bajen los casos de contagio.



Es por eso que desde ese entonces el Gobierno de la Nación comenzó a planificar varias soluciones, entre ellas los primeros meses del 2020 surgió el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o los bonos de hasta $ 15.000 que eran entregados a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS). En la actualidad siguen vigentes los bonos de pago único de hasta $ 17.682 para los trabajadores que estén en blanco.



DE QUÉ SE TRATA EL PAGO ÚNICO DE HASTA $ 17.682

Los $ 17.682 nacen de la unión de los montos de dinero que van a recibir dos personas que trabajan en blanco por la Asignación Familiar por Matrimonio, es importante recordar que este pago se da por única vez y en la vida del empleado cuando se casa y pueden cobrarlo ambos si cumplen con los requisitos.



QUÉ SE TIENE EN CUENTA PARA ENTREGAR EL PAGO ÚNICO DE HASTA $ 17.682

Para que la Administración Nacional de la Seguridad Social le entregue el monto de dinero estipulado a un trabajador registrado cuando se casa, se tiene en cuenta el Ingreso por Grupo Familiar (IGF).



El Ingreso por Grupo Familiar es la suma de todas las ganancias que se generan en la familia en cuestión y para recibir la Asignación por Matrimonio dicha suma no puede superar los $ 210. 278 como tampoco un integrante de manera individual puede generar un ingreso bruto total superior a los $ 105.139.



De ser así van a quedar excluidos de poder recibir un bono por matrimonio.



QUÉ SE TIENE EN CUENTA PARA CALCULAR EL INGRESO POR GRUPO FAMILIAR

- Las remuneraciones brutas y sumas no remunerativas declaradas por el empleador en el formulario 931 que presenta mensualmente en AFIP a los trabajadores en relación de dependencia, excluyendo las horas extras, el plus por zona desfavorable y el aguinaldo.

- La Asignación Familiar por Maternidad / Maternidad Down.

- Las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y servicio doméstico.

- Haberes de jubilación y pensión.

- El haber por la Prestación por Desempleo.

- Otros planes sociales.

- Haberes recibidos por las Prestaciones Contributivas y/o No Contributivas.

QUIÉNES PUEDEN ACCEDER AL PAGO ÚNICO DE HASTA $ 17.682

Como se mencionó anteriormente, este beneficio económico que se da por única vez lo van a poder recibir los trabajadores que estén en blanco y titulares de programas que brinda el organismo que dirige actualmente Fernanda Raverta tales como:



- Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.

- Trabajadores de temporada.

- Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

- Trabajadores registrados (SUAF).

- Titulares de la Prestación por Desempleo.



CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA RECIBIR EL PAGO ÚNICO DE HASTA $ 17.682

1. Quien sea titular de alguno de los grupos mencionados anteriormente y se case, debe registrar el matrimonio en la base de datos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

2. Para recibir la Asignación por Matrimonio el casamiento debe haber ocurrido entre los dos meses y los dos años.


Esta nota habla de: