Consejo del salario policial: el resultado podría definir la continuidad o no del Jefe de Policía
El Diario Nuevo Día supo, a través de fuentes policiales, que existe un malestar desde el despacho del jefe de policía, el Comisario General (R) José Luis Cortes. Una sumatoria de elementos definiría si presenta o no la renuncia al cargo. La cuestión paritaria es una de ellas.
El Comisario General José Luis Cortes, es uno de los jefes de policía que más duró en el cargo. Acompaña la actual gestión gubernamental y durante su gestión supo afrontar muchas internas y situaciones indecorosas que pasaron dentro de la Policía de la provincia de Santa Cruz.
Pero ahora la situación estaría cambiando y existiría un descontento que se asoma por la puerta del despacho del jefe de la policía.
Nuevo Día pudo conocer que la reciente designación del nuevo jefe del área de investigaciones en la policía fue una decisión tomada desde Casa de Gobierno y no habría sido consultada la opinión de Cortes. “Es un área muy sensible, la gente no lo sabe, pero es un sector muy importante dentro de la policía, allí pasan las investigaciones de hechos muy graves”. “No se trata de quién es el nuevo jefe, sino de que no se le pidió precisión alguna al Jefe de Policía, no se le dio participación en la elección del reemplazante de Águila”, dijeron las fuentes consultadas.
Además, una serie de “internas” también pondría en jaque a la actual conducción policial. La gran cantidad de personal que se encuentra en aislamiento, generando una falta de efectivos en las calles complica todo. Pero, lo que puede llegar a ser “la gota que derrame el vaso”, es lo que se defina en la mesa del salario, pospuesta hasta el jueves.
“Si el arreglo salarial no es el esperado va a crecer el malestar dentro de la policía, hay mucho descontento y eso podría acelerar la renuncia de Cortes”.