Consejos para turistas: ¿Cómo elegir la yerba perfecta?
En esencia, son dos los factores a tener presente al momento de buscar una buena yerba; periodo de estacionamiento y su composición, o blend anunciada en su etiqueta. Para nuestros visitantes en Santa Cruz, o bien para los que se inicen en el tema, aquí unos importantes tips.
Cabe mencionar, que este apartado se enfoca principalmente en proporcionar consejos y sugerencias a fin de que pueda hallar la opción más conveniente, dicho de otra forma, la idea es esclarecer a los turistas internacionales que visitan Santa Cruz, por ejemplo el Calafate, cómo elegir una yerba, en base a sus propiedades y gustos, respectivamente.
En el momento que se encuentra frente al aparador del comercio o tienda, podrá observar que esta se encuentra llena numerosas marcas de yerba, de diferentes clases e incluso distintos sabores. Sin embargo, existen ocasiones en la que ya podria tener ciertas inclinaciones por alguna marca o tipo particular; debido a que podria ya conocer del tema, aun así, explicaremos qué factores hay que considerar al momento de comprar la mejor yerba mate. Respecto a los precios actuales, puedes ver algunos ejemplos de los tipos de productos que estamos describiendo en Maxiconsumo ofertas, con precios que van desde $139 hasta $359 AR
Periodo de estacionamiento y niveles de la composición
Propiedades como el gusto, la intensidad e inclusive el tiempo de duración de un mate, se ven limitados por el periodo de estacionamiento de la yerba y el equilibrio del palo, la hoja y el polvo, características que señalan la clase de mezcla o blend.
En lo que respecta al periodo de estacionamiento, este se lleva a cabo mediante cámaras acondicionadas, en donde se puede realizar un control de la humedad y temperatura hasta llegar a su punto de madurez. Todo el proceso lleva en sí alrededor de entre 9 y 12 meses , que es el periodo necesario para que la yerba mate origine su sabor y aroma.
Por otro lado, la amalgamación o blend, se encuentra compuesto por hojas, que proporcionan la intensidad en cuanto al gusto. La incorporación de palos o palitos, son para encontrar un balance entre el polvo y el sabor, siendo este el componente principal para fusionar las diversas notas que conforman el gusto de la yerba, dando como resultado un mate espumoso y suave.
Diferentes clases o tipos de yerba
Suaves; la mejor apuesta es la yerba convencional con palo. Por lo general, las empresas proponen yerbas compuestas por un 70/30%, es decir, 70% de hoja seca y molida y un 30% de palo. De acuerdo al Código Alimentario Argentino, el envase debe estar compuesto de por lo menos de un 65% de hoja seca triturada y 35% de palo.
Intensa; como bien lo indica su nombre, es la mejor opción para mates más duraderos y con mayor intensidad. Lo más conveniente es emplear yerba sin palo. Según el Código Alimentario Argentino, este tipo de yerba debe contener no menos de 90% de hoja y el resto, es decir, el 10% de palo.
Integrada o mixta; en este caso se incorporan hierbas naturales con propiedades diversas; como por ejemplo; poleo, boldo, manzanilla y tilo, entre otras. La gran mayoría de estas son digestivas, a fin de generar una sensación de bienestar. Conforme al Código Alimentario Argentino cada paquete debe estar compuesto por un máximo del 40% de hierba natural o aromática, y el 60% restante de yerba.
Yerba mate orgánica o ecológica; la misma se encuentra en movimiento con la preservación del hábitat y el entorno natural a lo largo de los procesos de elaboración, previendo el empleo de químicos y pesticidas. Diferentes entidades locales e internacionales avalan esta clase de tratamiento, corroborando la aplicación de componentes biodegradables tanto en el envasado como en el empaquetado.
Cabe señalar, que en el país, el grabado Orgánico Argentina por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, acredita que el producto disminuye la aplicación de recursos no renovables, plaguicidas industriales o fertilizantes sintéticos.