Contreras pide que la Cámara de Diputados autorice los pedidos de adelantos de regalías

  De esta forma se prohibirá todo pedido de adelanto de regalías a las empresas concesionarias de explotación y exploración minera e hidrocarburíferas, con la única excepción de los casos específicos que expresamente autorice  la legislatura.  El ministro de Economía había informado que solicito un adelanto de regalías a SINOPEC e YPF para pagar sueldos. 

 

El Diputado Provincial Rubén Contreras ha presentado en la legislatura santacruceña, un proyecto de ley que trata sobre fijar pautas para la solicitud de adelantos de regalías que por cualquier concepto perciba el Poder Ejecutivo Provincial. En esta norma legal, que ha tomado estado parlamentario, se prohíbe todo pedido de adelanto de regalías a las empresas concesionarias de explotación y exploración minera e hidrocarburiferas, como norma general, con la única excepción de los casos específicos que expresamente autorice de forma previa la Honorable Cámara de Diputados, con mayoría calificada de los dos tercios del cuerpo legislativo.

Hace días atrás, el ministro de Economía, Ariel Ivovich, indicó que debió solicitar un adelanto de regalías a SINOPEC e YPF- cerca de 120 millones de pesos-  para poder abonar los salarios del mes de septiembre.

 

 

En el articulado del proyecto se expresa que en todos los casos, debe el Poder Ejecutivo Provincial informar conjuntamente con el pedido, especificando su finalidad y forma de devolución del mismo a este cuerpo legislativo. Determinar que las sumas solicitadas en concepto de adelantos de regalías deberán ser devueltas dentro del plazo de treinta (30) días corridos desde su percepción. En caso de incumplimiento del plazo precedentemente establecido no se podrá solicitar un nuevo adelanto hasta que éste sea íntegramente devuelto.

 

Asimismo, los montos recibidos por la Provincia en concepto de adelanto de regalías deberán ser distribuidos entre los municipios conforme lo establece la ley de coparticipación, considerándose cualquier otra modalidad violatoria a este precepto. (Ley Provincial Nº 1.494). Estableciéndose que todo adelanto de regalías pagado por las empresas concesionarias de explotación y exploración minera e hidrocarburifera, que no conste con la previa autorización que determina el art. 2º de la presente norma, se tendrá como no reconocido como tal.

 

En este sentido, explica Contreras en el proyecto que se busca que “los créditos que ello (adelantos de regalías) genere a favor de las empresas que los paguen, se vean compensadas dentro del ejercicio económico al que correspondan, de modo de no convertirse técnicamente en deuda pública. Planteando que deberá evitarse que mediante esta metodología se afecten los porcentajes de coparticipación correspondiente a los distintos municipios”.

 

Asimismo, expresa que “el problema que se suscita con este tipo de mecanismos, es que solamente traslada el problema hacia el futuro, ya que un adelanto es pagar antes lo que tarde o temprano se debía cobrar, y si no se utiliza para mejorar los ingresos provinciales futuros, o en su defecto para proyectos productivos será dinero que el día de mañana faltará y agravará la crisis económica de nuestra Provincia. Factiblemente y por no tener previsibilidad financiera y de gestión política nos encontraremos que el futuro gobernador en el año 2.015, asumirá con un déficit provincial irreversible, tendrá mucha mas deudas que se han ido generado por el desmedido pedido de adelantos de regalías que esta ocasionado el ejecutivo provincial actual. A modo de ejemplo podemos mencionar de manera micro que cuando los empleados bancarizados solicitan adelanto de sueldos en efectivo, estos perversos mecanismos lo llevan a un cuello de botella del cual posteriormente se les hace muy difícil salir. Posiblemente este sea el resultado en una economía macro, que nuestra Provincia tendrá en pocos años si no tenemos la previsibilidad de la que tanto se habla”.

 

“A contrapartida vemos un gobierno nacional con un modelo económico predominantemente vinculado a la actividad interna, sosteniendo dos metas fundamentales que son el crecimiento y el empleo, en nuestra provincia solo vemos una parálisis en la economía, señales de retracción financiera, por lo que el ejecutivo provincial quiere que los santacruceños crean que con el pedido de un empréstito de mas de mil millones de pesos salimos de esta crisis, lo que no se dice es cuantos adelantos de regalías se han formulado desde el año 2011 a la fecha”.

 

En otro orden de cosas y finalizando expresó que “así como no crece la economía provincial tampoco lo hace el empleo, y este ultimo no crece por falta de gestión, por el no cumplimiento de las leyes vigentes por parte de los entes provinciales que son órganos de aplicación. A fin de que podamos evitar un endeudamiento masivo como el que existe actualmente con los pedidos de adelantos de regalías solicitados, es que queremos ser implacables y limitar al máximo el recurso al endeudamiento”.

 

En la presentación de este proyecto de ley el legislador Rubén Contreras tuvo el acompañamiento de los diputados Alexis Adrián Quintana, Jorge Mario Arabel, Manuel Martín Sotomayor y Leonardo Álvarez. (El Diario Nuevo Día).