Córdoba: "La zona franca tiene fecha tentativa para su apertura en octubre"

La ministra de la Producción de la provincia dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 sobre la tan mentada apertura de la zona franca, proyecto anunciado y nunca concretado que se emplaza al sur de Río Gallegos y que, según los últimos anuncios oficiales, comenzará a ser realidad en el segundo semestre de este 2021.

La ministra de Producción, Silvina Córdoba, habló con Radio Nuevo Día 100.9 acerca del proyecto de Zona Franca por el que el oficialismo provincial viene hace años impulsando aunque por mucho tiempo, con avances nulos y hoy, los anuncios y las pretensiones de la fuerza política que maneja los destinos de Santa Cruz y a nivel nacional, es poder inaugurarla durante el año en curso.



En primer lugar, acerca de los anuncios recientes, Córdoba expresó: "Estamos contentos porque finalmente luego de tantas trabas burocráticas, administrativas y normativas, el pasado jueves 13 la AFIP firmó la reglamentación específica que faltaba para poder concretar la apertura de manera real de la Zona Franca", la cual señaló: "Tiene fecha tentativa en octubre".



En ese mismo sentido añadió: "Sabíamos que más tarde o más temprano se iba a dar y desde que asumimos la gestión, cuando apenas había un movimiento de suelo hecho y hoy es un espacio que va a albergar a comercios locales, cosa que al principio no parecía que pudiera darse por haber cierta reticencia al pensar que sólo serían empresarios de afuera y hoy la gran mayoría son empresarios locales." 



Por otra parte, la propia ministra indicó: "El desafío luego de la inauguración de nuestra Zona Franca, tiene que ser construir para que crezca, generar los circuitos para atraer empresas para que también funcione en lo industrial."



Respecto de la habitabilidad del lugar, Córdoba aclaró: "Los locales están prácticamente listos, salvo algunos que tienen algunas cosas por hacer y también la mercadería, ya que hay algunos que ya la tienen y otros deben mandar a pedirla, como así también el empleo para atender esos negocios." 



Asimismo, detalló que el espacio está pensado en dos módulos, el primero ya está construido y una vez que esté en funcionamiento se realizará el segundo y allí encontrarán electrónica, electrodomésticos, ferretería, bazar, marroquinería, juguetería, deportes, camping, comestibles, perfumería, repuestos para automóviles y luego habrá una zona donde habrá un patio de comidas, sumado a la venta de vehículos.



A su vez, consultada por uno de los rubros fundamentales que tendrá el centro comercial, Córdoba resaltó: "Los vehículos que se comercializarán son vehículos importados con valores de u$d 25.000,  u$D40.000 en caso de las pick ups y u$d 5.000 que son los precios de ingreso al país" y finalmente concluyó"Son autos que no tienen impuestos nacionales, pero también depende de lo que se comercialice y el presupuesto de cada comprador y se pide residencia efectiva de 2 años en la provincia."  (El Diario Nuevo Día)