Cormack:“Son tan cínicos que piden a gritos la resignación de la gente”
Así lo indicó el secretario general de Adosac, Pedro Cormack. El dirigente sindical pide al gobierno que se haga cargo de la crisis educativa que atraviesa la provincia.
El secretario
general de Adosac, Pedro Cormack, en dialogo con Diario Nuevo Día, se manifestó respecto a la grave crisis que
atraviesa la provincia y sobre todo el sector docente.
"La situación de
desgobierno que desde nuestro sector venimos denunciando desde hace tiempo, en
los últimos meses se ha profundizado”, dijo el gremialista y continuó: "El
gobierno de Alicia Kirchner ha expulsado a miles y miles de santacruceños,
a miles de niños, ancianos y trabajadores al desasosiego que genera vivir a la
deriva, al abandono total e impiadoso del ser humano”.
"Paradójicamente o no tanto, a los ´dueños´ de los derechos
humanos nos los conmueven los jubilados que reclaman su salario a la
intemperie, no los conmueve que no haya clases, no los conmueve que la obra
social no te asegure medicamentos, derivaciones etc. no los conmueve tener
hospitales vaciados, ni siquiera los conmueve que la gente no cobre su sueldo en
tiempo y forma”. Dijo.
"En definitiva – prosiguió- quienes se autodenominan paladines de
los derechos humanos no tienen vergüenza de ser ellos mismos quienes lo
vulneran día tras día. Pero según ellos los intransigentes, los intolerantes y
desestabilizadores somos nosotros; se creen tan impunes, en todo sentido, que mientras
a nivel nacional promueven la protesta social en Santa Cruz la intentan
reprimir con sanciones y descuentos”.
Crisis
Sobre la crisis
que atraviesa la educación en Santa Cruz Cormack arremetió: "Los funcionarios
del FPV en vez de intentar resolver la enorme crisis educativa y escuchar las
demandas sociales de la provincia se dedican al agravio sobre los docentes (de
Santa Cruz) mientras al mismo tiempo visitan como turistas la carpa itinerante
de CTERA en Buenos Aires. No les interesa en lo más mínimo la educación en
nuestra provincia y díganme si eso no es violencia”.
"De todas
maneras, no es la frustración la que nos debe condenar cuando observamos que la
lucha de los trabajadores crece y se retroalimenta en la legitimidad de su
reclamo, se fortalece cuando la calle se empieza a incomodar y decide no
someterse ante la soberbia e impunidad de un poder sostenido solamente por
aquellos que hacen silencio”.
"Una muestra de
ello, son aquellas acciones conjuntas con padres, alumnos, jubilados y demás
gremios que seguiremos realizando mientras el gobierno siga intentando
disimular su responsabilidad e incompetencia”.
No nos resignamos
Finalmente el
gremialista cerró diciendo: "Sin dudas este gobierno intentará desgastarnos,
generarnos enemigos y dividirnos como trabajadores pero debe saber también que
no estamos dispuestos a resignarnos y redoblaremos nuestro esfuerzo en la
búsqueda de una sociedad más justa donde a nadie le arranquen su dignidad. Son
tan cínicos que parecen pedir a gritos que la gente ni siquiera tenga proyectos
de vida”.
"Y ese cinismo
los lleva a decir por ejemplo que todo lo que vivimos se debe a una pesada
herencia, les pedimos que dejen de intentar burlarse de la inteligencia de los
santacruceños, si todos sabemos que después de 30 años ellos mismos son la
herencia”.
"Quienes vivimos
en esta provincia exigimos a través del dialogo soluciones urgentes a nuestros
problemas cotidianos por lo cual si el gobierno tiene un mínimo de respeto
hacia el colectivo docente debe reabrir la paritaria de manera urgente e
inmediata”. Concluyó