Coronavirus en Comodoro: menor letalidad y baja de contagios, pero las alertas siguen encendidas

La mejora en este indicador volvió a ser confirmada desde el servicio de sepelios de la SCPL, que en las últimas tres semanas registró un número de servicios más cercano a la normalidad, de entre 4 y 5 sepelios diarios, cuando estuvo cerca de duplicar esas cifras en la primera parte de octubre.

La letalidad, es decir la cantidad de fallecimientos sobre el total de contagiados, siguió mejorando en la primera semana del mes, aunque todavía hubo que lamentar otros 13 fallecimientos por Covid 19, según los indicadores locales entre el 1 y 8 de noviembre. Sigue resultando una cantidad importante, porque proyectado a todo el mes implicaría alrededor de 52 muertes por coronavirus en nuestras ciudades, lo que superaría a septiembre, con 47 casos.



La mejora, sin embargo, se reflejaría contra octubre, que hasta aquí fue el mes de mayor letalidad, con 92 fallecimientos.



La mejora en este indicador volvió a ser confirmada desde el servicio de sepelios de la SCPL, que en las últimas tres semanas registró un número de servicios más cercano a la normalidad, de entre 4 y 5 sepelios diarios, cuando estuvo cerca de duplicar esas cifras en la primera parte de octubre.

 

Otro indicador positivo para Comodoro Rivadavia ha sido la merma en el ritmo de contagios. Si se analizan los casos confirmados totales al final de cada semana, se observa lo siguiente: entre el 4 y 11 de octubre, es decir domingo a domingo, el promedio de contagios de esa semana fue de 152,8 casos por día; la semana siguiente, del 11 al 18 de octubre, era de 125,1 positivos por día; a la siguiente, 123,6 casos diarios; y del 25 al 1 se había logrado bajar hasta solamente 100,8 contagios por día. El alerta, sin embargo, debe plantearse para la primera semana de noviembre, cuando volvió a subir hasta un promedio de 114,4 positivos diarios.





Estos datos, en definitiva, permiten entender por qué se puede hablar de un “amesetamiento”, es decir un ritmo de contagios que no continuó creciendo, pero que tampoco termina de consolidar una tendencia a la baja. Habrá que observar la curva en esta segunda semana, donde desde el miércoles próximo se flexibilizarán más algunas medidas.





Es necesario tener presente lo que dijo el doctor Abad, jefe de la guardia del hospital Regional, para alertar que sobre las consecuencias que puede implicar un relajamiento por parte de la población y el creer que el problema ya está totalmente superado, cuando describió que las camas de terapia intensiva volvieron a colmarse.  ADNSUR.COM.AR 

 


Esta nota habla de: