Coronavirus: Santa Cruz acumula 7.522 contagios
Las acciones llevadas adelante por el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz aún no han podido frenar de manera contundente el avance de la pandemia de COVID-19 y mucho menos los casos letales que en el curso de las últimas semanas tuvieron un crecimiento exponencial
Las acciones llevadas adelante por el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz aún no han podido frenar de manera contundente el avance de la pandemia de COVID-19 y mucho menos los casos letales que en el curso de las últimas semanas tuvieron un crecimiento exponencial.
Los nuevos contagios detectados el viernes y reportados oficialmente este sábado fueron 172, correspondiendo 94 a Río Gallegos, 44 a Caleta Olivia (el COE local comunicó que fueron 43), 24 a El Calafate, 5 a Pico Truncado, 3 a Puerto Deseado y 2 a Puerto Santa Cruz.
De esta manera, suman 7.522 los casos positivos acumulados desde que la pandemia invadió esta provincia hace siete meses con la llegada de un contingente de turistas franceses a El Calafate.
Los contagios negativizados (altas de pacientes) son 5.744 pero aún se mantiene alto el número de casos activos ya que suman 1.673 en toda la provincia.
De ellos, 1.019 corresponden a Río Gallegos (incluidos de represas), 301 a Caleta Olivia (incluidos 1 de Fitz Roy, 4 de Cañadón Seco y 1 de Ramón Santos), 248 a El Calafate (incluidos de represas), 59 a Puerto Deseado, 20 a Perito Moreno (incluidos de una minera), 14 a Pico
Truncado, 4 a Gobernador Gregores, 3 a Las Heras, 2 a Piedra Buena (incluidos de represas), 2 a Puerto Santa Cruz y 1 a San Julián.
La edad promedio de las personas que fallecieron es de 71 años (35 % mujeres y 65 % hombres), en tanto que la ocupación de camas UTI adultos en toda la provincia es del 59% y de manera puntual en Rio Gallegos alcanza el 87,5%. ELPATAGONICO.NET