Coronavirus: un infectólogo explicó quiénes son "los únicos que están muriendo en Argentina"

En diálogos radiales, también aseguró que "es maravillosa la acción de las vacunas" y advirtió que "los antivacunas que tanto nos critican, cuando están enfermos acuden presurosos a pedir auxilio".

Un infectólogo explicó por qué la mortalidad por covid persiste pese a la vacunación y frente al brote de la variante Ómicron y Delta, con contagios récord en Argentina. También alertó por los testeos y sus riesgos.



MUERTES POR CORONAVIRUS EN ARGENTINA

"Los únicos que están muriendo en la Argentina, que son poquísimos gracias a Dios, son porque tiene mal vacunación, o sea una sola dosis, o porque no están vacunados", consideró el infectólogo Hugo Pizzi. 

Explicó que la acción de las vacunas contra el coronavirus "es maravillosa" porque "impide la internación y la muerte". 



En diálogos radiales, también aseguró que "es maravillosa la acción de las vacunas" y advirtió que "los antivacunas que tanto nos critican, cuando están enfermos acuden presurosos a pedir auxilio".



QUÉ HACER ANTE UN CONTACTO ESTRECHO

El profesor de la Universidad Nacional de Córdoba también señaló que, en caso de ser contacto estrecho, "lo mejor es aislarse", en relación a las declaraciones de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien adelantó ayer un "cambio de paradigma" para que la persona que sea contacto estrecho de un caso confirmado de coronavirus y tenga un síntoma sea considerada caso positivo.



POR QUÉ LOS TESTEOS PUEDEN SER PELIGROSOS

"En la circunstancia actual es tan desagradable porque hay colas interminables para hacerse los testeos que es hasta mejor quedarse en la casa aislado y evaluar cómo evoluciona". También añadió: "Si te vas a hacer la cola cinco o seis horas y estás con el de adelante que está enfermo es más riesgoso todavía", contó Pizzi.



Por otro lado, Pizzi se refirió a la posibilidad de reducir los tiempos de aislamiento, como hizo Estados Unidos, que lo acortó de diez a cinco días, y aseguró que la situación es "muy cambiante", por lo que "hay que ir adaptándose a la circunstancia".



"Cuando nos dimos cuenta que entró Ómicron y que entraba una persona a una fiesta y contagiaba a la mitad, se suspendieron estas aglomeraciones en Córdoba", sostuvo el profesional y subrayó: "Todos los días hay que estar expeditivamente activo para lograr los cambios que sean necesarios".