Corte de prestaciones de Kinesiólogos: “Nosotros buscamos garantizar que el afiliado tenga la prestación pero no que les estén cobrando lo que quieran”
Hugo Jeréz, vocal por trabajadores y trabajadoras activos en la Caja de Servicios Sociales, dialogó con Nuevo Día acerca de la interrupción en las prestaciones por parte de kinesiólogos que trabajaban en convenio con la obra social y la afectación que ello generó para los afiliados y por lo cual brega por entendimiento con los profesionales.
Hugo Jeréz, vocal por los trabajadores y trabajadoras en el directorio de la Caja de Servicios Sociales, habló con Radio Nuevo Día 100.9 en el segmento matutino diario llamado "Arriba el Día" y detalló las situación que hoy ve interrumpida la prestación de kinesiología por desacuerdos en un monto ya acordado para la misma pero que ante la escalada inflacionaria determinaron aumentar las mismas y ahora no brindarlas.
En primer término, Jeréz explicó: “Nosotros nos reunimos con los prestadores y en marzo lo hicimos con la asociación de profesionales de la kinesiología y acordamos un valor y a partir de ahí entendíamos que las reuniones debían ser frecuentes por la situación inflacionaria que vivimos para actualizar el valor de la atención, pero llegaron a esta determinación incumpliendo con lo convenido" y agregó: “Cada tres meses nos reunimos con los distintos colegios para rever la tarifa.”
En ese mismo sentido, aclaró como se da el acuerdo entre las partes sobre el que indicó: “Nosotros hacemos convenio con cada profesional, no con la asociación o colegio”, aunque también marcó que no todos los prestadores cumplen con lo que se acordó y resaltó que lo que se da es un convenio, no una paritaria.
El vocal por los trabajadores de la administración pública provincial y municipales de Santa Cruz, destacó: “La Caja depende mucho del gobierno provincial al no pagar los municipios sus aportes.”
Sin embargo, Jeréz señaló: “A pesar del anuncio, puede haber profesionales que presten servicios y además si el afiliado paga el costo de, alrededor de $1500 pesos, la Caja reconoce $1000 y el usuario el resto" al tiempo que indicó que buscan profesionales que quieran brindar la prestación para que los afiliados la tengan" y concluyó: “Nosotros buscamos garantizar que el afiliado tenga la prestación pero no que les estén cobrando lo que quieran." (El Diario Nuevo Día)