Costa y el proyecto para crear YCRT Sociedad del Estado
El diputado nacional Eduardo Costa presentó un proyecto para dar cumplimiento a un viejo anhelo de los ciudadanos de la cuenca: la conformación de una Sociedad del Estado para administrar la explotación de carbón.
“YACIMIENTOS RÍO TURBIO SOCIEDAD DEL ESTADO es el marco legal que hoy le falta al emprendimiento. Es un paso más que reclama la comunidad de la Cuenca y también de toda la provincia. Con esta nueva empresa evitamos que el yacimiento vuelva a ser privatizado y aseguramos la continuidad laboral de todos los trabajadores.”
La propuesta de Costa de crear esta nueva empresa estatal tiene además como ventaja que incorpora la Mega Usina a la misma unidad económica. Así la nueva firma estará conformada por el YACIMIENTO CARBONIFERO RÍO TURBIO y la CENTRAL TERMOELECTRICA A CARBÓN, cumpliéndose uno de los pedidos de toda la comunidad que es la administración estatal de la Usina.
Costa explicó que con este proyecto se busca reorganizar la actividad productiva del complejo Carbo-eléctrico, darle dinamismo y garantizar su continuidad.
El proyecto también establece la transferencia como personal permanente de la nueva empresa de la totalidad del personal de planta permanente y transitoria de YACIMIENTOS RÍO TURBIO Y DE LOS SERVICIOS FERROPORTUARIOS CON TERMINALES EN RÍO GALLEGOS Y PUNTA LOYOLA.
Cabe recordar que YCRT fue una empresa del estado que luego fue privatizada creándose una Sociedad Anónima en manos de empresarios que no cumplieron los contratos ni garantizaron la operación del yacimiento. Por eso después el estado intervino, declaró la rescisión del contrato mediante a comienzos del año 2002 y designo un interventor.
Costa remarcó que la presentación de esta iniciativa se da luego de mantener varios encuentros con trabajadores de la empresa, representantes sindicales y miembros de la comunidad.
“Este es un reclamo que la gente de Río Turbio y 28 de Noviembre nos ha manifestado desde hace tiempo y que creemos realmente justo. Queremos que la nueva empresa sea una sociedad del Estado, que sea dinámica, ágil y pueda garantizar su desarrollo posibilitando el crecimiento de la región.”
Costa explicó que esta nueva ley propuesta producirá el adecuado ordenamiento y la definitiva nacionalización de este importante complejo económico, mejorando el desarrollo de la producción Carbo eléctrica.
“Con esta norma pretendemos que lo que hoy es una empresa intervenida, pase a formar una Empresa del Estado y sea una sola unidad económica. Así vamos a asegurar una mayor eficiencia y dinámica en su funcionamiento, sin perjuicio de los pertinentes controles de gestión y auditoria por parte del estado Nacional.”