Marcha Del #18f

Cristina Kirchner calificó al 18F como 'marcha opositora': 'Es el bautismo del partido judicial'

La Presidente de la Nación publicó un texto por las redes sociales en el que por primera vez se refirió a la movilización en homenaje a Nisman. Minimizó el número de asistentes y cuestionó con dureza a los convocantes


Por primera vez, la presidente
Cristina Kirchner se refirió a la Marcha del Silencio en homenaje al fiscal
federalAlberto Nisman,
fallecido cuatro días después de denunciarla por encubrimiento en la causa
AMIA. Y lo hizo en términos muy duros. No solo la cuestionó la magnitud de la
convocatoria del #18F, sino que la definió como"marcha
opositora"y "destituyente", con el objetivo "oculto e
implícito" de ser "el bautismo de fuego del Partido Judicial".


 


A lo largo de unextenso texto, que
publicó este mediodía en las redes sociales, la mandataria sostuvo que a la
marcha por el titular de la UFI-AMIA "asistió todo el arco de partidos
opositores y sus candidatos presidenciales, salvo las agrupaciones de
izquierda", por lo que, dijo, "no fue un acto de homenaje a una
persona trágicamente fallecida".


 


Tras exceptuar de sus consideraciones
a los "familiares directos" de Nisman, Cristina Kirchner remarcó que
la movilización fue "decididamente opositora". En esa línea, apuntó
que "se pudo ver en vivo y en directo a dirigentes políticos riéndose a
carcajadas y también a manifestantes llevando carteles conleyendas ofensivas e insultantescontra
el Gobierno".


 


También tildó de "insólito"
el reclamo de "justicia" por parte de jueces y fiscales, al indicar
que sería equiparable a que "ministros del Poder Ejecutivo" pidieran
una "mejor gestión de gobierno".


 


Por lo tanto, para la jefa de Estado
la movilización fue la "aparición pública e inocultable
del Partido Judicial", "nuevo ariete contra los Gobiernos
Populares, que suplanta al Partido Militar en el rol que, en el trágico pasado,
asumiera respecto de Gobiernos con Legalidad y Legitimidad democrática".


 


"Ya no se trata de golpes
violentosque interrumpen el
funcionamiento de las instituciones y de la Constitución. La modalidad es más
sofisticada. Articula con los Poderes económicos concentrados y
fundamentalmente con el aparato mediático monopólico, intentando desestabilizar
al Poder Ejecutivo y desconociendo las decisiones del Legislativo", sostuvo
la jefa de Estado.


 


En este sentido, definió al Partido
Judicial como "un súper poder por encima de las instituciones
surgidas del voto popular", como la Presidencia, cargo que
detenta, o el Poder Legislativo. Y remarcó que es un agrupamiento
"opositor y destituyente del Gobierno", en alusión a su gestión al
frente de la Casa Rosada.


 


Convocatoria


 


En su reflexión, la Presidenta
comparó la marcha del miércoles con las realizadas en 2004 por Juan Carlos
Blumberg, y en 2008 por las patronales del campo, y citando la cantidad de
gente que en ese momento calcularon los diarios Clarín y La Nación, aseguró que
la cifra de 400 mil asistentes el miércoles resulta "patéticamente absurda y políticamente armada".


 


"Las fotos y sus perspectivas,
sus propios textos, los lugares físicos comunes ocupados y su capacidad tornan
demasiado grosera la mentira", caracterizó.


 


En su explicación al por qué de la
presunta distorsión de las cifras, la mandataria aseguró que el Partido
Judicial debe aparecer con"respaldo
masivo"(no popular, concepto impensable para los que concurrieron al
evento)que avale y de aires de
legalidad a cualquier mamarracho judicial, independientemente de lo que digan
las leyes, los códigos de fondo y de forma y hasta la mismísima
constitución".


 


Críticas a Pollicita


 


Asimismo, la mandataria cuestionó al
fiscal Gerardo Pollicita, quien dio curso a la denuncia presentada por Nisman,
por excusarse de concurrir a la Cámara de Diputados el próximo lunes para
fundamentar su resolución, al señalar que sus "motivos" resultan
"sorprendentes" y son "una muestra más de cómo funciona el
partido judicial".


 


La Presidente planteó que Pollicita
"sostiene la necesidad del -secreto de sumario- y que su concurrencia
-implicaría atender las demandas- de los legisladores y que entonces las
-diferentes líneas de investigación- podrían verse frustradas en caso de
alcanzar estado público".


 


"¿Dónde estaba Pollicita cuando
Nisman hizo un verdadero raid periodístico por TV, radio y diarios, dando pelos
y señales de su denuncia?", se preguntó y completó sobre el fallecido
fiscal: "¿O cuando decidió ir al Congreso invitado por la
oposición?".