Cruce por aguas argentinas, un privado interesado en hacerlo
Cruce por aguas argentinas desde Nacion, dicen que un privado esta interesado en hacerlo con dos barcos que dan el mismo servicio en el Mar del Norte.
Como viene sucediendo desde hace décadas, otra vez el anuncio de la reactivacion del proyecto de cruce por aguas argentinas, salto de la agenda provincial. Esta vez fue el gobernador Gustavo Melella, quien se refiere en público al cruce entre el continente y la provincia por aguas argentinas. Una empresa privada con participación mixta con el Estado seria la interesada. Recordemos que desde cuando el actual presidente era Jefe de Gabinete de Nestor Kirchner desde el gobierno nacional se menciona el tema (ver), y en cada elección es el caballito de promesa de los candidatos que al salir de la provincia rumbo al Congreso se olvidan del tema.
Recordemos que en 2012, la ahora ex presidente Cristina Fernández había firmado el decreto 2217/12 promulgando la ley 26.776 que determinaba como política de Estado la conexión marítima y terrestre de Tierra del Fuego con el continente, a través de la provincia de Santa Cruz.
La cual había sido una iniciativa que había sido presentada por el fallecido senador José “Pan crudo” Martínez y la senadora María Rosa Díaz a comienzos de 2011, ya que desde el 2007 el tema se encontraba dormido luego de las expresiones del en ese momento Jefe de Gabinete de Nestor Kirchner y actual presidente Alberto Fernandez.
La semana pasada fue el presidente de Puertos, Roberto Murcia quien había adelantado la decisión del gobierno nacional de avanzar con el cruce por aguas argentinas, y dijo que fue la respuesta del Ministro de Transporte ante el planteo del gobernador Melella de buscar una solución al puerto de Río Grande.
Murcia relató en Radio Universidad que “cuando el Gobernador estaba anunciando en la videoconferencia la ampliación del puerto de Ushuaia, el ministro Meoni dijo que tenía una propuesta de un privado en el sistema de participación público-privada, para avanzar con el cruce por aguas argentinas. Tanto al gobernador como a mí nos agarró de sorpresa porque, si bien es un tema del que hace mucho se viene hablando, nunca se contaba con la participación tan activa de la Nación argentina.
El ministro anunció que estaban trabajando fuertemente en esto y que estaban localizando las dos construcciones puntuales, una en Santa Cruz y una en Tierra del Fuego, para lo cual iban a convocar a la provincia a unirse a ese trabajo”.
“Al otro día recibí una comunicación de José Beni, el interventor de la AGP, que es una sociedad del Estado y maneja el puerto de Buenos Aires. Me comentó que había recibido una comunicación oficial del Ministro de Transporte de Nación, encomendándole la tarea de desarrollar los anteproyectos de las localizaciones de las construcciones.
En el caso de Santa Cruz ya está definida en Punta Loyola, muy cerca de Río Gallegos; y en Tierra del Fuego la amplitud es mayor porque no hay estudios realizados de parte del ente nacional, y va desde el Hito 1 hasta Caleta La Misión”, dijo.
Respecto de las embarcaciones que harán el cruce, indicó que se trata de “dos barcos de gran envergadura que ya están haciendo el cruce en el Mar del Norte entre Holanda y los Países Bajos. Se está planteando que el mismo tiempo que se tarda en ir por Tierra desde San Sebastián a Río Gallegos se haga por vía marítima”.
“Es un anuncio de hace una semana y lo único que tenemos es una comunicación oficial donde nos han pedido colaboración. Estamos haciendo relevamientos de la costa, pero todavía no hemos tenido acceso al proyecto. La AGP tiene convenios desde hace muchos años con la Dirección de Puertos y de hecho elaboraron el proyecto de ampliación del puerto de Ushuaia. Lo que nos pidió la AGP es que colaboremos con ellos, porque no pueden viajar por la pandemia. Nosotros vamos a hacer el relevamiento, para que ellos luego definan el lugar. Vamos a mandar todas las características de la costa y luego la AGP y el Ministerio de Transporte de Nación definirán el lugar”, informó.
El cruce por aguas argentinas abre además la posibilidad de instalar un pequeño puerto: “En la charla surgió un pedido concreto del gobernador de asistencia económica para infraestructura portuaria y el ministro manifestó que la Nación argentina iba a colaborar, por la posición estratégica que tiene Ushuaia como puerta de entrada a la Antártida y por su posición en el Atlántico Sur. Hay un pedido expreso del gobernador y de la dirección de hacer un pequeño puerto multimodal donde se haga el cruce para recibir un portacontenedor o un pesquero en la zona norte. Hasta ahora esto es un pedido y no hay nada en concreto”, aclaró.
“Nos parece oportuno que, si se va a hacer una obra de envergadura portuaria para hacer el cruce por aguas argentinas, bien podríamos invertir un dinero más para poder recibir un portacontenedores y un buque de pesca, dentro de un diseño de 150 metros. En cada una de las reuniones con la gente de la industria de Tierra del Fuego siempre planteamos la necesidad de generar mejores condiciones portuarias en la zona norte, como también en Ushuaia, donde hay que separar la carga y la pesca, que están en el centro de la ciudad, y hoy el 60% de la carga que lleva a Ushuaia es para Río Grande”, expresó.
En tanto en las ultimas horas en las redes sociales el gobernador Melella expreso: “Con pasos firmes avanzamos en hacer realidad uno de los mayores anhelos de los fueguinos, el cruce al continente por aguas argentinas; que es posible gracias al compromiso genuino del Ministerio de Transporte de la Nación, las direcciones nacionales y provinciales de Puertos y los gobiernos provinciales”, indicó el gobernador. Melella refirió que “este proyecto es fundamental para la conectividad del país, para el desarrollo de la región patagónica y también para que los ciudadanos y ciudadanas no deban salir de su país para trasladarse a destinos argentinos”.
Asimismo, indicó que “desde la Dirección de Puertos se trabaja en los anteproyectos, la identificación y relevamientos de obras existentes y estudios de las costas”.
Por otro lado, destacó “la buena predisposición y celeridad en el tema por parte del Ministro Mario Meoni para que juntos, desde la Nación y los gobiernos de Santa Cruz y Tierra del Fuego logremos un hecho histórico: la conectividad entre provincias que tantos años fue postergada”.
Crónicas Fueguinas