Cuáles fueron los 10 productos que más aumentaron en septiembre
El miércoles se conocerá el dato oficial de la inflación del mes pasado, que los privados ubican en torno al 5,8%. Será la más alta del año y la tercera más elevada de la gestión Macri.
Hamburguesas, pañales y desinfectantes. Esos fueron los tres productos que más aumentaron durante septiembre. Así lo refleja un relevamiento realizado por la consultora Focus Market en base a los datos de Scanntech, los lectores de código usados en más de 900 puntos de venta en todo el país.
Esta semana se conocerán los datos oficiales de la inflación de septiembre que, según adelantaron consultoras privadas, rondará en 5,8%, la más alta en lo que va del año y la tercera más elevada de la gestión de Mauricio Macri.
En este sentido, los productos de consumo masivo que más incrementaron su precio durante el mes pasado fueron:
Hamburguesas (13,2%)
Pañales (13%)
Desinfectantes (12,5%)
Enlatados de pescado (12,2%)
Jugos en polvo (12%)
Fernet (11,4%)
Rollo de cocina (10,8%)
Suavizantes (10,6%)
Productos para el pelo (10,6%)
Jugos líquidos (10,5%)
“En el mes de septiembre vemos un incremento de la inflación respecto de agosto que había terminado en el 4% y para bebidas un alza del 4,5 %. Para el noveno mes del año vemos nuevamente que la evolución de precios de alimentos y bebidas estará por encima del indicador general que oscilará entre 5,5% y 5,8% teniendo esta categoría un incremento promedio del 6,5%”, señaló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market, al portal Infobae.
Inflación en alza
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre que va a dar a conocer el Indec esta semana será el tercero más alto de la gestión de Cambiemos, tras abril de 2016, donde pegó un salto de en torno a 7% (según estimaciones privadas ya que aún no había datos oficiales) y septiembre del año pasado, cuando trepó a 6,5%.
El número que se conocerá este miércoles los analistas lo ubican en torno al 5,8%. Ese es un promedio ya que hay quienes la ven en 4,5% y otros, en hasta 7%.
De esta manera, en el Gobierno se preparan para recibir el impacto del peor dato de inflación del año a sólo 10 días para las elecciones presidenciales.
Fuente: Infobae / El Cronista