Cuáles son los rituales más conocidos y usados en Argentina para empezar bien el año

Se acercan los festejos por fin de año y con ellos muchos comienzan a pensar cuales son las tradiciones a seguir para comenzar con todo el 2023. 

Las tradiciones o rituales que se hacen para empezar bien el año comienzan a dar sus frutos a días de los festejos por el fin del 2022. En redes sociales muchos ya comenzaron a contar sus experiencias para que otros las repliquen.



Aunque cada persona y familia tiene las propias, hay algunas que se hacen en todo el país y que se volvieron comunes en los festejos por Año Nuevo.



Algunos son para el amor, otros para el dinero, buena salud, trabajo y hasta para "eliminar" lo negativo ocurrido este año, pese a que ganar la Copa del Mundo fue sin dudas lo mejor del 2022.



Cuáles son las tradiciones más eficaces para recibir un nuevo año



Tradiciones y rituales 





Comer 12 uvas: también pueden utilizarse pasas de uva. Para que se cumpla el buen inicio de año se debe pedir un deseo por cada una que se come después de las 00:00.



Arrancar año nuevo debajo de la mesa: este es para el amor. Las personas que hicieron esta experiencia relatan que es más que eficaz el ritual ya que durante el año pudieron encontrar pareja. 



Ropa interior roja: otra que se relaciona al amor es utilizar ropa interior del color pasión ya que eso atrae la posibilidad de una pareja y buena energía en la ya consolidada.



Vestirse de blanco: este se hace en casi todo el mundo ya que consideran que se trata de una tradición en el que dicho color atrae la luz y las buenas energías.



Barrer hacía fuera: sirve para sacar las malas energías del año que transcurrió y darle comienzo al siguiente con una renovación de cosas positivas. La idea es barrer de adentro hacía fuera y sacando la basura a la calle.



Encender una vela: explican que la idea es prenderla durante la cena del 31 y dejarla encendida hasta después de las 00:00. Sirve para la buena suerte.NA



 



 


Esta nota habla de: