A cuánto cotiza el dólar blue este lunes 4 de julio

La brecha con el dólar mayorista se ubica en 90,51%.

El dólar blue inicia este lunes 4 de julio a $236 para la compra y $239 para la venta. Así opera en su máximo histórico. En la semana previa, aumentó $13.



Por eso, la brecha con el dólar mayorista se ubica en 90,51%.



El dólar blue se mantiene unos $25 por encima del dólar solidario o ahorro (oficial más los impuestos), que abre a $214,91 para la venta en el Banco Nación (BNA).



La situación presiona sobre la demanda de acceso al dólar ahorro a través de los bancos en el inicio de la renovación del cupo mensual de US$200 por ahorrista, que mantiene vigente una decena de restricciones.



Por su parte el dólar oficial empieza a $124,25 para la compra y $130,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).



La cotización del dólar blue en los últimos 30 días



Durante junio, el blue mostró vaivenes en el primer tramo y fue desde mínimos de $205 hasta el pico de $239.



La presión alcista comenzó el martes 14 de junio cuando el blue había llegado a los $224 y alcanzó en ese momento un pico histórico en términos nominales, luego retrocedió, el viernes 24 marcó un nuevo récord: $226 y el lunes 27 marcó el nuevo máximo de $239.



Cerró el sexto mes de 2022 en $238 para la venta, una baja que no profundizó ni sostuvo en el inicio de julio.



La cotización del dólar blue en los últimos 12 meses



Antes del récord alcanzado en junio, en mayo de 2022, el precio del dólar blue sumó $6,50 y tocó un pico de $208 -el mismo nivel al que había cerrado 2021-.Luego retrocedió y finalizó el mes en $207.



De punta a punta de abril, el dólar blue subió apenas 50 centavos (0,25%). Sin embargo, marcó mínimos de $195 y máximos de $212,50 en un mes caracterizado por la volatilidad cambiaria.



En marzo, la cotización había bajado $11, luego de ganar $2 en febrero y $5 en en enero de 2022.



Los máximos previos se habían visto a fines de enero de 2022, cuando el billete paralelo cotizó brevemente por encima de $223. Luego del anuncio del entendimiento con el FMI, la cotización había comenzado de descomprimirse, tendencia que se revirtió hacia mayo.



Los últimos seis meses de 2021, en tanto, estuvieron dominados por la volatilidad cambiaria en medio de las elecciones primarias y las legislativas de noviembre.



En julio de 2021, había superado un techo de $170, mientras en agosto, la cotización del blue se mantuvo en relativa calma y se movió entre los $178 y los $183. En los días previos a las elecciones PASO legislativas del 12 de septiembre, el precio volvió a escalar y llegó a $186,50. Se mantuvo en torno a ese valor hasta las primeras semanas de octubre.



Hacia el final de octubre de 2021, el dólar blue volvió a tocar su máximo valor nominal, de $195, y días antes de las elecciones de noviembre marcó $207. Durante las primeras semanas de diciembre, el precio se pinchó hasta los $195,50. Sin embargo, retomó impulso sobre fin de año y cerró en $208.



 


Esta nota habla de: