A cuánto cotiza el dólar este lunes 20 de septiembre
El dólar solidario cotiza a $171,73 de acuerdo al promedio de los principales bancos. Mientras que el billete paralelo asciende 50 centavos y se acerca a su récord del año. Los dólares financieros "regulados" operan por encima de los $174.
El dólar hoy sube 31 centavos este lunes a $104,08 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense se mantiene a $103,50 en el Banco Nación.
La suba se produce cuando los inversionistas en todo el mundo muestran preocupación por la solvencia del gigante inmobiliario chino Evergrande y se refugian en el billete norteamericano, mientras se desploman acciones, bonos y monedas en todo el mundo.
El viernes, con mayor volumen operado desde 2019, el Banco Central (BCRA) vendió el viernes u$s140 millones en el cierre de una semana marcada por la renuncia de varios ministros y funcionarios nacionales cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner, tras la dura derrota electoral que sufrió el Gobierno el último domingo en las PASO.
El BCRA, de esta manera, presenta en septiembre un balance negativo de u$s565 millones.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- asciende 51 centavos a $171,73 en promedio. La semana pasada, acumuló un avance de 35 centavos.
Desde principios de julio, la brecha con el blue se mantiene ininterrumpidamente por encima de los $10.
Dólar mayorista
El dólar mayorista sube 14 centavos a $98,50, en línea con la estrategia del BCRA de validar ajustes diarios acotados para quitar presiones sobre la inflación. En la semana, avanzó 27 centavos.
El viernes, la presión de la demanda se tradujo en un ajuste diario que no se repetía en su magnitud desde el 5 de agosto pasado, a excepción de las que habitualmente se verifican en cada inicio de semana. La autoridad monetaria terminó este período con pérdidas de unos u$s74 millones, que reducen el acumulado del año a poco más de u$s6.640 millones de compras netas.
"Las expectativas derivadas de los ruidos políticos han activado acciones de cobertura que ejercieron cierta presión en el mercado, alterando todas las proyecciones sobre los próximos días, que ahora quedan pendientes de las decisiones que se tomen en el más alto nivel del gobierno nacional", comentó el analista Gustavo Quintana. En el mercado, cuentan que la demanda estuvo motorizada por los bancos, que armaron posiciones en moneda dura de forma prudencial, ante una eventual salida de depósitos en dólares -algo que por ahora no genera preocupación en esferas oficiales-, tras la crisis política que generó la dura derrota electoral del oficialismo en las PASO.
Dólar CCL
El dólar Contado con Liquidación (CCL) "regulado" sube un 1,6% a $175,34, con lo que la brecha con el dólar avanza un 78,3%. Por otra parte, el CCL "no regulado" se mantiene encima de los $184.
Dólar MEP
El dólar MEP o Bolsa "regulado", por su parte, asciende un 1% a $174,21, con lo cual el spread con el oficial llega al 77,1%. Este viernes subió apenas 12 centavos.
Dólar blue
El dólar blue rebota 50 centavos a $185,50 tras bajar el viernes y cortar una racha de tres subas en forma consecutiva, luego de varias jornadas con fuerte presión alcista, producto de las tensiones en la coalición de Gobierno ante la dura derrota en las elecciones primarias legislativas.
Con gran volatilidad, el dólar paralelo llegó a rozar el jueves su récord de 2021, al operar en forma intradiaria en los $187, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado negro de divisas. Así, la brecha terminó la semana arriba del 88%.
El lunes, el dólar informal había caído $4, como respuesta al triunfo de la oposición en las PASO.
En lo que va de septiembre, el dólar informal acumula una suba de $3,50, tras registrar en agosto su menor baja desde marzo. al trepar apenas $1 (0,6%).
Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio.
El récord histórico nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195. (Ámbito Financiero)