Caleta Olivia

Hoy culmina en Caleta Olivia la primera Asamblea de la Unión de Asambleas Patagónicas por el Agua y la vida

En las próximas horas se dará a conocer un documento con las conclusiones. Como conclusión en la jornada de ayer determinaron que nuestra ciudad está rodeada de pozos petroleros, de empresas mega mineras y petroleras, que ocupan millones de litros de agua dulce para explotar los recursos.


El encuentro que se desarrolla en Beauvoir 1170, tiene como
fin aunar criterios para exigir a las autoridades Provinciales y Nacionales se
tome la decisión de construir el acueducto del Lago Buenos Aires. Participaron
personas de distintas localidades de Chubut y Santa Cruz, Río Negro y Neuquén
quienes expusieron su postura y durante las dos jornadas realizaron una
concentración en el Gorosito pidiendo a los vecinos que se sumen.


Raquel Carrizo, una de las organizadoras lamentó la escasa
participación de vecinos aunque rescató que las experiencias compartidas tienen
un gran valor y podemos seguir conformando esta red muy especial ya que se suma
por primera vez Santa Cruz como organizadora del encuentro, donde se reúnen
además Río Negro, Neuquén y Chubut.


"Este espacio es horizontal y de debate profundo donde
lo principal es luchar por el bien común, dejando en un plano secundario todo
lo ligado a partidos políticos o intereses económicos sectoriales",
destacaron.


Es importante remarcar que esta es la primera vez que se
hace esta asamblea en la ciudad. Se sumó la provincia de Santa Cruz a la puesta
en común en diversas problemáticas junto a Río Negro, Neuquen y Chubut.


Representantes de la Asociaciones Amigos en Defensa del
Lago Buenos Aires, de la localidad de Los Antiguos, están participando de esta
asamblea buscando agua abundante para la zona norte de Santa Cruz, considerando
que es una zona rica de la provincia que no tiene agua, aseguran que
"cuando el gobierno lo decide, el interconectado llega a las empresas
mineras pero no llega a las localidades".


Hoy además de concentrarse en el Gorosito continuaron las
puestas de común de diversos temas, entre ellos la cuestión de la salud. Sobre
el final se hará una puesta en común entre todos los presentes para que por
último se redacte un documento que posteriormente será difundido.