Se cumplió un año de la Homologación del Convenio Colectivo de Trabajo

Se cumplió el primer aniversario de la homologación del CCT Convenio Colectivo de Trabajo. Fue hace un año que ATE venció las presiones sobre los derechos de los trabajadores, derrotando a la Ley 591- triste legado heredado de los años de plomo del tristemente célebre dictador Juan Carlos Onganía.


 


Uno de los responsables de este triunfo fue  Jorge Lemos, quien fue el paritario titular de nuestra organización sindical y peleó, contra el gobierno y los gremios afines, por cada punto y coma de este CCT explicó que “sin duda que es un motivo de orgullo haber llegado a un año de la homologación de este CCT para de Santa Cruz y el cuarto en el país para las provincias argentinas”.


“Podemos testificar que esto es un triunfo de los trabajadores que se consiguió a partir de las luchas de los años 2.006 y 2.007, donde tuvimos una gran movilización social que llevó a que se sancionara la Ley de Convenios Colectivos”, recordó.Agregó que “no fue menor el esfuerzo ya que tuvo que transcurrir cuatro años y siete meses para poder concretarlo y hoy ya cumple un año de vida, lo que significa un echo histórico”.Pese a poder homologarlo, Lemos recordó que “debimos y debemos seguir en este camino, defenderlo, explicarlo, construirlo y aplicarlo”.


Añadió que “con la voluntad de los compañeros, ya que son ellos los propietarios de este CCT en cada sector de trabajo son los garantes de que este Convenio se aplique al 100 por ciento”.“Con el correr de los años, los trabajadores a través de ATE podemos mejorar la letra de este CCT y esta es la gran dinámica que tiene un Convenio ya que, a diferencia de las leyes que nos han regido por cerca de 40 años, se puede ir mejorando”, anticipó. Otro que trabajó en la discusión e implementación de este CCT fue Mauricio Pellegrini.Pellegrini indicó que “a un año de la homologación sentimos un enorme placer y orgullo y también satisfacción de que tenga cada vez mayor vigencia”.


El poder de los trabajadores


Pellegrini destacó que el CCT “da el poder a los trabajadores de definir sus condiciones de trabajo y de vida”. Agregó que “de la otra forma, con una ley que estuvo vigente por mas de 40 años, dependiamos que un grupo de legisladores tuvieran la voluntad de hacer aquellas modificaciones que los trabajadores querían en el momento que las necesitaban. Con este CCT, los compañeros podemos, cada dos años, sentarnos a discutir en un plano de igualad con el gobierno y sentarnos a rehacer o mejorar los puntos necesarios”.


Por su parte, Sara Oses quien acompañó todo el proceso desde la llegada a la Secretaría General de ATE Santa Cruz del compañero Alejandro Garzón hasta la homologación del Convenio Colectivo de Trabajo y hoy continua militando en ATE y además es la vocal por los trabajadores activos en la Caja de Previsión de la provincia, indicó que “esta herramienta que los trabajadores conseguimos a través de mas de cuatro años de lucha y junto a los paritarios elegidos por los trabajadores, ha sido tomado muy bien en los sectores de trabajo porque es la herramienta que nos asegura a nosotros poder defender nuestros derechos”. Destacó la labor de los paritarios “porque realmente nos representaban y fueron elegidos por los trabajadores” y se mostró esperanzada porque “esto va a tener una continuidad y los trabajadores sabemos que podemos discutir cara a cara con el Estado”.


El CCT, esa herramienta fantástica


Por otra parte  Sandra Sutherland, histórica militante de ATE recordó aquella jornada:  “nos sentimos realmente felices, creo que los trabajadores deberíamos hacernos carne de este convenio ya que es una herramienta fantástica y la felicidad sería completa si se cumpliera el convenio en toda su extensión”.“Día a día estamos trabajando en eso, en concienciar a los compañeros y compañeras para que ellos mismos puedan hacerse poseedores de esta herramienta”, explicó