Energía

YPF cumplió tres años de reestatizada y comunicó que pudo revertir el declino

Logró duplicar la inversión y la actividad productiva y recuperar su rol como principal abastecedor de combustibles del país, con el 58% del mercado de naftas y el 60% del mercado del gasoil.


La
compañía petrolera YPF resaltó ayer, en su tercer año de gestión estatal, que
logró duplicar la inversión y la actividad productiva para "revertir el
declino” de la empresa.


Yacimientos
Petrolíferos Fiscales (YPF) remarcó en un balance que difundió a través de un
comunicado que en la actualidad "genera el 43% de la producción de gas y
petróleo del país, a partir de la reactivación de los yacimientos
convencionales y la puesta en marcha del primer desarrollo masivo de no
convencionales fuera de América del Norte en Loma Campana”.


La
compañía también destacó que logró recuperar "su rol como principal abastecedor
de combustibles del país, con el 58% del mercado de naftas y el 60% del mercado
del gasoil”.


El
incremento de la actividad permitió también "un aumento del empleo del 55%
entre diciembre de 2011 y 2014”, al punto que hoy "la empresa cuenta con 22.000
empleados directos y casi 50.000 indirectos”.


Al
aludir a su contribución a las economías regionales, la firma que conduce
Miguel Galuccio señaló que "sólo en concepto de regalías e ingresos brutos, la
empresa pagó en el año 2014 más de 13.000 millones de pesos”.


YPF,
agregó, "presenta sólidos resultados financieros, lo que le permitió generar el
acceso al crédito nacional e internacional y la firma de importantes acuerdos
de inversión con socios estratégicos como Chevron, Petronas y Dow”.


El
comunicado, que destaca las políticas implementadas desde el gobierno nacional,
consigna que las inversiones crecieron un 177% en estos tres año, pasando de
2197 millones de dólares en 2011 a 6077 millones de dólares en 2014.


También
subrayaron un incremento en los equipos de perforación en todo el país que
pasaron de 25 en 2011 a 74 en 2014.


En
esa misma línea de marcar los resultados positivos, YPF informó que las ventas
crecieron casi un 30% entre 2011 y 2014, pasando de 13.600 millones de dólares
a 17.500 millones de dólares.